Renault participó de la primera Muestra de Movilidad Eléctrica en UY

El Complejo Kibón albergó durante dos días a “Mueve”, la primera Muestra de Movilidad Eléctrica en Uruguay, organizada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Intendencia de Montevideo y UTE. La actividad contó con la participación de vehículos eléctricos de la marca francesa Renault.

Image description

Los visitantes de “Mueve”, la actividad desarrollada en el Complejo Kibón, pudieron realizar un test drive de los vehículos de la marca francesa.

La actividad contó con la participación de vehículos eléctricos de la marca francesa Renault, de los modelo Kangoo ZE, Zoe y Fluence ZE, que estuvieron a disposición de los participantes, quienes pudieron realizar un test drive y conocer en profundidad esta nueva modalidad de transporte.

El evento contó además con diferentes espacios, donde se expusieron las principales novedades de la industria automotriz eléctrica y el transporte urbano inteligente, que significa un importante avance en materia de eficiencia y sustentabilidad para el país.

Pablo Ramos, director de Operaciones de Santa Rosa Motors, representante exclusivo de Renault en Uruguay, señaló que la marca desarrolla una propuesta interesante en este segmento y que lleva 65 vehículos eléctricos comercializados hasta el momento. “Para el año que viene esperamos duplicar el parque de unidades”, apuntó.

Ramos explicó que si bien la inversión inicial en un vehículo eléctrico es de aproximadamente el doble de uno a combustible, cuenta con beneficios generales muy importantes. “No emite CO2, por lo tanto es amigable con el medio ambiente, consume diez veces menos en pesos y el costo de mantenimiento es cuatro veces menor”, apuntó.

Recientemente, Renault hizo entrega de las llaves del primer auto eléctrico a un particular residente en Maldonado, siendo un modelo con un consumo de energía de 146Wh/km y una autonomía de 150 km. Los vehículos con estas características vendidos hasta el momento tenían fines empresariales.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.