Las estaciones ANCAP se suman al “Mayo Amarillo”

Con el fin de concientizar sobre la importancia del cuidado en el tránsito para evitar accidentes, la Distribuidora Uruguaya de Combustibles Sociedad Anónima, a través de la red de estaciones ANCAP y transportistas, apoya al movimiento internacional que, en Uruguay, se trató de una iniciativa de médicos que viven día a día esta realidad.  

Image description

Es la primera vez que el país se une a este movimiento  en el marco del cual, las instituciones adheridas, buscarán reforzar la concientización de la sociedad uruguaya sobre el alto índice de mortalidad y heridos como consecuencia de accidentes de tránsito.

El Mayo Amarillo nació en Brasil y actualmente se conmemora en más de 20 países. La iniciativa centraliza las actividades a través de UNASEV vinculadas a la siniestralidad y seguridad vial como forma de mantener este tema en la agenda pública y avanzar en términos de resultados. Además, llama a adoptar un lazo amarillo como símbolo para representar la verdadera epidemia que constituyen los siniestros de tránsito en la sociedad y, consecuentemente, estimular a cada ciudadano a adoptar comportamientos preventivos para no convertirse en la próxima víctima, agravando las estadísticas, los perjuicios y las pérdidas sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.