En la escuela de los utilitarios (Renault tiene un Master)

Renault lanza en Uruguay la nueva versión de Master y confirma su posición como la más elegida del segmento. Líder del mercado desde 2018, presenta en el país cinco renovadas versiones: Furgón (L1H1, L2H2, L3H3), Minibús y Chasis/Cabina.

Image description

Con más tecnología, diseño renovado y mejoras en seguridad y confort, la nueva Master reafirma su posición como una referencia icónica en el segmento de los utilitarios. De hecho, en sus nuevas versiones, su estructura ya conocida agrega componentes rediseñados como el paragolpes frontal, una parrilla más robusta y una firma luminosa LED en forma de “C” con tecnología DRL de última generación.

El interior también presenta importantes novedades, con un enfoque en la comodidad y funcionalidad. Todas las versiones, excepto Chasis/Cabina, incorporan un nuevo tablero con pantalla digital de siete pulgadas y sistema multimedia, optimizando la experiencia de conducción.

Los cinco modelos incluyen sistemas avanzados de asistencia al conductor: cámara de reversa, control de balanceo de remolque, asistencia al estacionamiento en reversa, mitigación de vuelcos, asistencia de estabilización, ESP, control de carga adaptativa y ABS con asistencia al frenado de emergencia.

Además, todas cuentan con motor diésel turbo M9T GEN6 AdBlue y una garantía de tres años o 100.000 kilómetros, lo que ocurra primero.

En el caso del Furgón, se puede elegir entre tres subversiones: L1H1, L2H2 y L3H3, con capacidades de carga de 8, 10,8 y 13 metros cúbicos respectivamente, todas con espacio para un conductor y dos pasajeros.

El Minibús está diseñado para transportar hasta 16 personas, con puerta lateral deslizante, butacas confortables y climatización delantera y trasera, ofreciendo un viaje más cómodo. El compartimiento de equipaje puede cargar hasta 1.000 litros.

La versión Chasis/Cabina puede albergar un volumen de carga de 8 metros cúbicos en su cubículo interior y hasta 18 metros cúbicos en su baúl. Su capacidad máxima de tracción con/sin control es de 2.000/750 kg. A su vez, cuenta con un tanque de combustible de hasta 100 litros.

Para conocer más sobre las nuevas versiones de Renault Master, los interesados pueden acercarse a los concesionarios de la marca en todo el país o visitar el sitio oficial de Renault.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.