Qué le falta a Walmart para ser empresa K (además de 200.000 has en Santa Cruz)

Durante la inauguración de un nuevo local de Walmart en Pilar (Buenos Aires), la presidenta Cristina Fernández dijo que si esa empresa se midiera por su rápida y relevante crecimiento algunos dirían que la cadena minorista sería tildada de empresa K.
“Si uno utilizara algunos de criterios que se utilizan o que se leen, debemos concluir que Walmart, con lo que ha crecido, sería una empresa K, o un empresario K. Me da la impresión que no saben la cantidad de empresarios K que vamos a encontrar". Ironizó durante el acto en clara alusión a los informes periodísticos que destacan el vertiginoso crecimiento de Lázaro Baéz, un empleado bancario devenido empresario y sindicado como “testaferro” del ex presidente Néstor Kirchner.
Pero un rápido repaso sobre la historia de la reina del retail y el rey de la obra pública santacruceña muestran grandes diferencias entre ambos.
- Walmart demoró 17 años en facturar sus primeros mil millones; Lázaro Báez en una década, sumó obras por casi $ 5.000 M
- En sus primeros 8 años de vida, la empresa norteamericana creo 1.500 puestos de trabajo. En 8 años en el Banco de Santa Cruz, Báez pasó de cadete a gerente.
-En 12 años, Walmart abrió 44 tiendas y un centro de distribución en el país. En una década, el constructor adquirió casi 200.000 hectáreas en Santa Cruz. Tierras que, según la diputada del ARI-CC Mariana Zuvic, Báez  las pagó a casi US$ 30 millones y de contado.
Evidentemente, a Sam Walton y sus herederos le falta mucho para ser un empresario K. (Mirá cómo crecieron las empresas de ambos haciendo clic en el título)

 


  Walmart Lázaro Báez/Austral Construcciones SA
1962 El 2 de julio, Sam y Bud Walton inauguran la primera tienda de descuento Walmart en Rogers, Arkansas. Actualmente, en ese país tiene 4.363 tiendas y 110 centros de distribución  
1970 Tiene 38 locales operando, 1.500 empleados y ventas por $44,2 millones  
1979 Walmart se convierte en la primera compañía de comercio minorista en la historia en alcanzar los mil millones de dólares en tan corto período. Las ventas ascienden a $1.248 millones  
1983   Báez comenzó a trabajar en el Banco de Santa Cruz
1991   Siendo gobernador, Néstor Kirchner, su íntimo amigo, lo designa gerente de esa entidad, donde fue el encargado de ntervenir y privatizar la entidad bancaria que dirigía
1995 Walmart Argentina inició sus actividades en el país  
2003   Preside el directorio de Austral Construcciones S.A. desde donde pudo obtener la mayoría de los contratos de obra pública en la provincia de Santa Cruz
2011   Hasta ese año el crecimiento de Austral Construcciones en Santa Cruz, no sólo le permitió al empresario adquirir otras empresas como Kan y Costilla, Loscalzo del Curto SRL, armar UTE con la sucesión de Anselmo Biancalani, Gotti, sino que la suma general de obras fue de $4.754.647.240,96 por 54 obras durante el período 2004-2011
2012 En todo el mundo tiene más de 7400 tiendas y más de 2 millones de empleados en el mundo. En Argentina tiene 44 tiendas (supercenters, Changomás y Changomás express) y un centro de distribución  

 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.