Nobracks! La idea de 3 cordobeses para poner fin al suplicio de los brackets (un mercado gigante)

Un odontólogo, un consultor en finanzas y un ingeniero en software, todos cordobeses, parecen haber encontrado la solución para ponerle fin al “martirio” de los brackets de alambre -la manera más rápida que hasta hoy encontraron los dentistas para alinear los dientes-.
En junio presentarán oficialmente Nobracks!, un revolucionario sistema de ortodoncia invisible que brinda comodidad, precisión (mediciones micrométricas), higiene y mejora la salud bucal (no lastima los dientes) y la apariencia estética.
¿Cómo funciona? “Primero, la impresión se toma de forma tradicional o virtual (con un scanner 3d), luego, en el software desarrollado por la empresa se realiza una proyección de cómo quedará el tratamiento de ortodoncia y en el medio del proceso se generan modelos virtuales donde en cada uno se cambia la posición de los dientes y a partir de entonces se materializa el aparato alineador con una impresora 3D”, contó a InfoNegocios Diego Uribe Echavarria, odontólogo y promotor del proyecto.
La idea surgió luego de que el propio Echavarría “sufriera”, según sus palabras, un tratamiento de ortodoncia tradicional. Desde entonces trabajó en el proyecto al que se sumaron hace más de cuatro años Fernando Schwartz (perfil corporativo y de desarrollo de empresas) y Mario Barra (desarrollo tecnologíco).
Con $ 4 millones de inversión total desde entonces, la mayor parte provenientes de préstamos estatales (FonsoftFontAr FonArSec), la empresa saldrá al mercado el próximo 17 de junio: “Abriremos dos consultorios, un laboratorio y una sala de capacitación para odontólogos para poder desarrollar, mostrar y ejecutar el proyecto (Ñúñez y Gigena, Cerro de las Rosas)”.
(¿Cuánta gente necesita brackets en Córdoba y el país?... haciendo clic en el título)

“En la Argentina trabajan unos 6.000 ortodoncistas que en promedio realizan una decena de ortodoncias mensuales. El mercado es inmenso, pero apuntamos a otro de similar tamaño: el de aquellos que hoy no se hacen ortodoncia por no tener los brackets”, dice Echavarría. Un cálculo rápido arroja unas 700.000 aplicaciones por año en el país.
El aparato “invisible” es removible y de textura lisa, dada por las láminas de acetato. “Cada tres semanas los alineadores de acetato se van cambiando y el aparato está en la posición a dónde quiere llevar al diente en la próxima etapa”, explica el dentista.
El tratamiento no es más prolongado que la ortodoncia tradicional y el costo será el mismo, prometen. Pero aclaran: esto no es para todos los casos, en algunos se debe hacer ortodoncia tradicional y para poder usar ortodoncia virtual.
¿Cuál es la ventaja con otros productos que hay en el mundo?, preguntamos: el software está más desarrollado, explican. Y agrega, con orgullo, Schwartz: “este producto tiene todo: innovación, tecnología, producción, potencialidad de exportación y componentes nacionales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!