¿Me aceptás Cedin? (de herramienta para operaciones inmobiliarias a cuasi moneda)

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de mercados financieros) ¿Será la pregunta del título una herramienta cotidiana entre los hombres de negocios en los próximos meses?
Resulta que el próximo 1 de julio se pondrá en marcha el proyecto de blanqueo de capitales propuesto por el Gobierno, donde el Certificado de Inversión, más conocido como Cedin, pasará a ser uno de los principales instrumentos para acceder al sistema.
Sin embargo, se comienza a conocer el alcance de utilidad de dicho certificado y aquello que inicialmente parecía estar orientado principalmente para el sector inmobiliario y de la construcción, resulta que ahora se transforma una alternativa de cambio para comprar electrodomésticos, paquetes de turismo, automóviles e incluso hasta serán útiles para establecer un mercado secundario de compra y venta del título.
Sin entrar en tecnicismos, con características diferentes pero con un fin similar, el Cedin podría transformarse en una nueva moneda de cambio y paralela a la de curso legal.
Más sobre el tema... haciendo clic en el título.

Image description

Quizás la interpretación de mi parte suene exagerada, y ojalá sea así, pero la orientación que se le daría al Cedin no varía en mucho con lo que pasaba en la crisis del 2001 con las famosas cuasimonedas, emitidas por los gobiernos provinciales cuando estos se habían quedado sin liquidez.
El lector puede preguntarse entonces, ¿la salida del Cedin puede ser un indicio de que regresaremos a aquellos años tristes para los argentinos del 2001-2002?
La respuesta es no. Las condiciones de la economía actualmente son muy diferentes a las que se encontraba en dicha oportunidad, sin embargo no podemos subestimar la situación actual y entender que la salida de este certificado tiene como finalidad mantener de manera “forzada” el consumo y la actividad económica; obviamente además de recuperar, por parte del Gobierno, dólares fugados hacia el exterior en los últimos años.
Lo preocupante, quizás, es que todo manejo forzado que se le haga al mercado no puede entenderse como una solución sustentable, sino que sólo es temporal y ello debe tenerse muy en cuenta,  si es que queremos evitarnos futuros dolores de cabeza.
Lo concreto, es que todo indicaría que los argentinos además de darle seguimiento a la cotización del dólar oficial, dólar blue, dólar tarjeta, ahora también deberemos pensar en darle seguimiento a los valores de cambios que tenga el Cedin, ya que no podemos descartar que ese certificado se termine convirtiendo en una nueva alternativa de cambio para nuestra economía cotidiana. Esperemos que no… 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!