¿Me aceptás Cedin? (de herramienta para operaciones inmobiliarias a cuasi moneda)

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de mercados financieros) ¿Será la pregunta del título una herramienta cotidiana entre los hombres de negocios en los próximos meses?
Resulta que el próximo 1 de julio se pondrá en marcha el proyecto de blanqueo de capitales propuesto por el Gobierno, donde el Certificado de Inversión, más conocido como Cedin, pasará a ser uno de los principales instrumentos para acceder al sistema.
Sin embargo, se comienza a conocer el alcance de utilidad de dicho certificado y aquello que inicialmente parecía estar orientado principalmente para el sector inmobiliario y de la construcción, resulta que ahora se transforma una alternativa de cambio para comprar electrodomésticos, paquetes de turismo, automóviles e incluso hasta serán útiles para establecer un mercado secundario de compra y venta del título.
Sin entrar en tecnicismos, con características diferentes pero con un fin similar, el Cedin podría transformarse en una nueva moneda de cambio y paralela a la de curso legal.
Más sobre el tema... haciendo clic en el título.

Image description

Quizás la interpretación de mi parte suene exagerada, y ojalá sea así, pero la orientación que se le daría al Cedin no varía en mucho con lo que pasaba en la crisis del 2001 con las famosas cuasimonedas, emitidas por los gobiernos provinciales cuando estos se habían quedado sin liquidez.
El lector puede preguntarse entonces, ¿la salida del Cedin puede ser un indicio de que regresaremos a aquellos años tristes para los argentinos del 2001-2002?
La respuesta es no. Las condiciones de la economía actualmente son muy diferentes a las que se encontraba en dicha oportunidad, sin embargo no podemos subestimar la situación actual y entender que la salida de este certificado tiene como finalidad mantener de manera “forzada” el consumo y la actividad económica; obviamente además de recuperar, por parte del Gobierno, dólares fugados hacia el exterior en los últimos años.
Lo preocupante, quizás, es que todo manejo forzado que se le haga al mercado no puede entenderse como una solución sustentable, sino que sólo es temporal y ello debe tenerse muy en cuenta,  si es que queremos evitarnos futuros dolores de cabeza.
Lo concreto, es que todo indicaría que los argentinos además de darle seguimiento a la cotización del dólar oficial, dólar blue, dólar tarjeta, ahora también deberemos pensar en darle seguimiento a los valores de cambios que tenga el Cedin, ya que no podemos descartar que ese certificado se termine convirtiendo en una nueva alternativa de cambio para nuestra economía cotidiana. Esperemos que no… 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.