La duda no es si habrá devaluación: sino cuánto, cuándo y cómo (la visión de Sica)

Para el director de Abeceb.com, Dante Sica, el tipo de cambio está muy atrasado y descuenta que en algún momento deberá “acomodarse”. Pero advierte que sólo una depreciación de la moneda no soluciona los problemas.
“Acá el problema de fondo es la inflación. Mientras no se ataque de forma integral el desequilibrio que esta genera sólo con devaluar no alcanza; es como querer bajar la fiebre pero el problema es que no se ataca la infección”, le dijo el economista a InfoNegocios.
- ¿Y se puede esperar alguno de estos cambios antes de octubre? 
Es difícil. Después de octubre (el Gobierno) empezará a tomar algunas medidas pero va a depender mucho del resultado electoral y de cómo quede la posición.
- ¿El Gobierno tiene margen para hacer política contra-cíclica?
No, hay poco margen. La política fiscal está muy estresada. Estamos en un periodo de crecimiento bajo y la inflación va a ser alta y donde no tendrá los márgenes de años atrás.
(Cuál es el panorama de Sica para la industria automotriz, haciendo clic en el título).

Sica disertó ayer en un encuentro organizado por la Cacec (Cámara de Comercio Exterior) y Bancor. El especialista aprovechó la oportunidad para trazar un panorama sobre la producción para 2013 de las terminales automotrices.
Creo que este año va a ser mejor que el 2012 la producción automotriz se va a recuperar entre un 10,5 y un 11% y va a estar por encima de los niveles del 2011. Inclusive, si mal no recuerdo, en el 2011 se produjeron 828 mil vehículos y este año vamos camino a 845 mil. Hay dos factores que explican básicamente el crecimiento de la producción. Por un lado, los patentamientos este año en la Argentina están creciendo a una tasa del 3%, 4% en promedio diario de patentamiento y a su vez aumentó la inserción de la producción local en los patentamientos debido a lo que son las restricciones a la importación de vehículos.
Por el otro lado, Brasil se recupera. Si bien todavía a una tasa lenta, pero los patentamientos brasileños están creciendo alrededor del 5%. Estos dos factores (el sostenimiento de la demanda interna y la recuperación de Brasil) explican la tracción de la industria automotriz.
¿A qué variable es más elástica la producción de autos en el país: al tipo de cambio o al PBI de Brasil (cuán elástica es?)
Es mucho más elástica a la evolución del PBI, por ende, a la evolución de la demanda de autos en Brasil. Hay que tener en cuenta esto: la producción automotriz logró tener una complementación y especialización con respecto a la producción que se hace en Brasil. Cuando nosotros miramos los patentamientos en Brasil, casi un 8% de esos patentamientos son de vehículos que sólo se producen en Argentina.
Entonces ya tenemos un piso de exportación que hace que sea muy sensible la producción, a la variación de la venta. Si fuera sólo por tipo de cambio, Argentina debería estar invadiendo con productos argentinos a Brasil por lo que hoy es la variación de tipo de cambio que es muy favorable a Argentina. Es claro que nuestras exportaciones se mueven mucho más sobre o reaccionan mucho más rápido a la señal de la demanda que a señal de precios.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.