La banca privada “obligada” unos $ 1.000 millones en Córdoba (directivos de ABA explican hoy la nueva normativa)

De los $ 15.000 millones que los bancos privados deberán destinar durante 2012 a la financiación de proyectos productivos (por Comunicación “A” 5319 del BCRA), unos $ 930 millones quedarían en la provincia si tenemos en cuenta que Córdoba concentra el 6,2% del total de depósitos del sector privado no financiero.
Así, el sector privado productivo, especialmente las MiPyMEs (recibirán la mitad de los fondos) contará un fondeo impensado y, además, muy conveniente: hasta 36 meses de plazo y una tasa de interés fija menor al 15,01% anual (CFT no mayor al 17%).
Los alcances de la norma que obliga a las entidades a prestar el 5% de sus depósitos para financiar proyectos productivos, será explicada hoy por las propias autoridades de los bancos en una Jornada sobre Financiamiento al sector productivo, organizada por la Asociación de Bancos de la Argentina, que se llevará a cabo en el Centro Cívico, con la presencia del gobernador José Manuel De la Sota y demás autoridades provinciales.

La Comunicación del Banco Central dispone que los bancos deberán establecer una línea de crédito canalizada a la financiación de proyectos de inversión que se materialicen mediante la adquisición de bienes de capital o de la construcción de instalaciones necesarias para la producción o comercialización de bienes o servicios.
A fines de 2012 cada entidad financiera deberá haber acordado créditos mediante esta nueva línea por un monto equivalente a 5% de sus depósitos (promedio mensual de saldos diarios de colocaciones del sector privado en pesos). La mitad de este monto deberá ser otorgado a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).
Las entidades que deberán ofrecer esta nueva línea destinada a las inversiones productivas son aquellas cuyos depósitos sean al menos equivalentes a 1% del total del sistema financiero, así como aquellas que operan como agentes financieros de las distintas jurisdicciones de gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!