Hay recesión: cae 9% la venta de 0 Km. No hay recesión: sube la venta por día hábil

Los datos de patentamiento de Acara de marzo pasado dan señales contradictorias que, en todo caso, ratifican la volatilidad del mercado automotriz en Argentina.
Marzo contra marzo se vendieron 8,7% menos de unidades aunque el mes pasado tuvo 3 días hábiles menos que en 2012, por  lo que la venta por jornada comercial fue superior este año.
Mirando el primer trimestre, el acumulado marca una caída de 2,2% también con matices: cae más fuerte la venta de automóviles y vehículos comerciales pesados pero suben los comerciales livianos (pick ups y utilitarios arriba).
En el desagregado por marcas, los líderes VW Chevrolet tiene un horrible comienzo de año: caen 17% y 12%, respectivamente, mientras que PeugeotToyota Citroën festejan incrementos entre 16% y 19%. Renault Fiat se mantienen en niveles similares a 2012.
Al igual que en febrero, los datos de Córdoba son peores que el promedio nacional: las ventas caen 10% y acumula casi 5% de retracción en el primer trimestre.
(Curiosidades y otros datos del informe de Acara, haciendo clic en el título).

-         La caída en los patentamientos del 8,66% marzo contra marzo se compone de la siguiente manera: automóviles perdieron 5,18%; los comerciales livianos se incrementaron 12,30% y los comercial pesados cayeron un 6,08%.
-         A tono con lo que viene sucediendo en los últimos meses, el 58% de los autos que se patentaron en marzo son importados.
-         La Duster de Renault no para de sorprender: en marzo del año pasado se vendieron 169 unidades de este modelo. El mes pasado fueron 656. Es decir, 288% de crecimiento en un año.
-         Entre las pick ups, la única que pierde en el ranking de patentamientos acumulados es la Amarok de VW, con una caída del 11%. A favor, la marca alemana sigue teniendo el auto más vendido del país: se vendieron más de 5 mil Gol el mes pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El poder de la IA integrada con el ERP

(In Content) El pasado 7 de Octubre se lanzó en el Hyatt Centric Montevideo la última versión de Odoo, evento auspiciado por Nexit. En el evento se presentaron las mejoras de la nueva versión con la gran novedad de la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) transversalmente en todos los módulos.