El boom del césped sintético no se detiene: ya hay 200 canchas (¿llega la saturación?)

Quienes están en el negocio aseguran que las canchas de Fútbol 5 de pasto sintético no correrán la misma suerte que las de paddle: no desaparecerán.
Sin embargo, su exponencial crecimiento de 3 años a esta parte incrementó la competencia y ha disminuido la rentabilidad en muchas ya que para captar a más jugadores han tenido que bajar el precio. En ese contexto, las primeras perdedoras son las canchas “de tierra”.
José Bajar, gerente comercial de Forbex, la única fábrica de pasto sintético de Argentina, le pone números al boom: “En Córdoba había una necesidad. En los últimos 36 meses vendimos más de 100.000 metros cuadrados de césped”, cuenta. Teniendo en cuenta que para una cancha se necesitan 600 metros, la porción de mercado que tendría esta empresa (60%) y la venta de césped a otros clientes –como el club Belgrano, puede decirse que en Córdoba habría unas 200 canchas de Fútbol 5.
¿Este negocio tendrá el mismo destino que el de las canchas de paddle?, preguntamos.
“No, el fútbol no es el paddle. La pasión de la horita de la cancha es de toda la vida, esto no es una moda”, sentencia Bajar.
“Las dos canchas que tenemos están alquiladas unas 5 horas por día y cuestan $ 225. Nosotros estamos desde hace una década pero desde hace unos cuatro años se nota la competencia. Hay canchas por todos lados”, cuenta Tito, encargado de La Raquette, una de las primeras en instalarse en el centro de la ciudad.
Pero las obras no se detienen: por ejemplo, en tres meses abrirán tres canchas de lujo en Roque Funes 1140, al lado del complejo Barranquitas, en barrio Urca.
¿Cuánto cuesta ponerle césped sintético a una cancha?... haciendo clic en el título.

Desde Forbex precisan que para colocar césped sintético -hecho de polietileno y con un hilado compuesto por químicos de origen holandés- a una cancha de 600 metros cuadrados hay que pagar $ 126.000 (no incluye fletes ni arena y triturado de caucho que se colocan sobre el pasto).
En el país se consumen 800 mil metros cuadrados de césped sintético al año, lo cual ubica al país en el segundo lugar dentro de América latina. El negocio mueve alrededor de US$ 30 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!