Desafío al Valle de Río Pinto: una competencia que mueve montañas…y más de $ 17 M

Sólo sumando el valor de las inscripciones de los competidores y los gastos en servicios turísticos (gastronomía y hotelería), la carrera de mountain bike más importante de Córdoba generará un movimiento de alrededor de $ 17,5 millones el próximo 28 de abril en La Cumbre y zona de influencia.
El Desafío al Valle de Río Pinto recaudó este año $2.580.000 en inscripciones, según uno de los organizadores del evento, Jorge Moreno. De los 4.580 participantes  sólo el 10% asiste de forma individual -ya que “son profesionales que van por el premio”, dice Moreno- mientras que el resto lo hace acompañado de la familia o amigos por lo que hay que calcularle tres acompañantes.“La mayoría de los corredores elige alojarse en la zona durante tres o cuatro días, por lo que el sector hotelero -a $ 200 promedio la habitación - se ve beneficiado en casi $10 millones”, explica Moreno. Asimismo, el organizador tiene en cuenta que cada persona involucrada en la competencia -ya sea competidor o acompañante- gastará $ 100 diarios en comida. ¿Qué tul?
(Haciendo clic en el título te mostramos cuáles son los números que giran en torno al Desafío al Valle de Río Pinto).

Este año el encuentro cuenta con el sponsoreo de Foster, el Gobierno de la Provincia a través de sus secretarías de Turismo y la Agencia Córdoba DeporteDrean y hasta Coca-Cola. Entre todo, consiguió $ 100.000 de inversión entre los auspiciantes.
El Desafío al Río Pinto en números:
- 4.580 participantes que recaudan $ 2.580.000 en inscripciones.
- 16.946 personas movilizadas (incluyendo participantes y acompañantes).
- $ 9.892.800 recaudan aproximadamente los hoteleros.
- $ 4.992.000 se lleva el sector gastronómico.
- $ 100.000 invierten los sponsors en el evento.
- $ 1,2 millón suponen los gastos de la organización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El poder de la IA integrada con el ERP

(In Content) El pasado 7 de Octubre se lanzó en el Hyatt Centric Montevideo la última versión de Odoo, evento auspiciado por Nexit. En el evento se presentaron las mejoras de la nueva versión con la gran novedad de la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) transversalmente en todos los módulos.