Córdoba: Y un día se nos fue el 2011: te mostramos las notas más leídas del año

Pocas horas nos separan de un nuevo año, y como todos los fines de año, es tiempo de balances (además de perspectivas). Y nosotros, que durante el año hemos tratado de acercarte toda la información de negocios que necesitás, quisimos hacer un balance sobre las notas que más les gustaron a nuestros lectores. 
Así, encontramos que la nota de Starbucks buscando el primero de sus cinco locales en la ciudad (y que para alegría de muchos acaba de desembarcar en Colón y Cañada) fue la nota más leída de este año que se nos va. La sección InfoAutos se colocaba como la segunda más leída, con su nota ¿Así será la nueva Chevrolet S10? y en el puesto número tres aparecía una nota que incluso a nosotros nos llamó la atención: “La extraña logia que vive de los concursos”. Cerraban el top five de informes más leídos por los InfoNautas la llegada del boliche-empresa Cuba Inc. y una nota a Enrique Pedemonte aparecida en El Libro de los Negocios 2010: Lo que importa es la actitud.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.