Córdoba tendrá su propio Coliseo (un megaproyecto de Miguel Pardo en Ciudad Gama)

Según el dicho, todos los caminos conducen a Roma y en Argentina, empresario del showbiz Miguel Pardo, pretende que todas las rutas (y turismo) conduzcan a Córdoba. Lo cierto es que el productor de Stravaganza le adelantó en exclusivo a InfoNegocios de qué se tratará un proyecto que viene cocinando desde el verano: “estoy terminando de desarrollar y espero concretar... -pausó y prosiguió- un coliseo”.
Sí, como leíste. Un coliseo como el romano pero aquí en Córdoba y con dimensiones más acotadas para poder emplazarse en Ciudad Gama (Av. Colón al 5034). Pardo rescató que la provincia cuenta con infinidad de espacios para realizar recitales como el Orfeo –“que es divino”-, el estadio Mario Alberto Kempes, un teatro griego en el Parque Sarmiento y hasta “lugares superpreparados para recibir espectáculos de categoría como Quality Plaza de la Música, entre otros. Pero no hay nada como ésto que proponemos en América del Sur”.
El coliseo tendrá un techo corredizo y será propicio para albergar todo tipo eventos desde shows musicales y teatrales, hasta deportivos. Asimismo, Pardo pretende alojar allí un polo gastronómico y comercial. 
Consultados, desde Gama evitaron dar detalles al respecto pero confirmaron que "hay un proyecto muy interesante que tiene que ver con el mundo del espectáculo”.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!