Córdoba: Los hoteles boutique llegaron a Punilla (Las Pircas, un 4 estrellas desde $ 750 la noche)

Forma parte del Complejo Turístico Huerta Grande, un predio de 17 hectáreas donde ya funcionan 15 cabañas cuyo público está ligado a las obras sociales, y surgió pensando en abarcar un segmento distinto. “Este es un proyecto diferente que reúne en un solo lugar servicios de relajación, recreación, gastronomía y deportes, en el marco de un predio de espacios verdes, que apunta a un público que busca otro nivel de atención”, cuenta Matías Montoto, gerente del flamante hotel.
Aunque la inauguración oficial de Las Pircas está prevista para este año, lo cierto es que el hotel ya funciona ofreciendo sus 3 tipos de habitaciones (son 16 en total). Este hotel boutique está enmarcado en un predio que cuenta con quinchos con asador, wifi, asistencia médica, piscina y hasta un área deportiva (sin contar la cancha de golf de 5 hoyos). “Como valor agregado al complejo, el hotel suma también un spa con pileta climatizada, sauna húmedo y seco, duchas escocesas, hidromasajes, sala de relajación, área de masoterapia y un gym”, agrega Montoto.
 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.