Coca Cola regalará 3 millones de Life, el nuevo integrante de la flia. (Argentina, prueba mundial)

“No todos los días se lanza una Coca Cola”, dice en su español áspero Stephan Czypionka, director de marketing de la empresa que tiene 70 variedades de bebidas en su portafolio argentino. Tocar la familia directa de la marca insignia no es un tema menor y por eso la empresa y sus embotelladores están invirtiendo $ 100 millones en el desarrollo y lanzamiento de Coca Cola Life.
Toda la movida -que incluye 3 millones de botellas de 237 ml. de sampling en todo el país- involucra a los 4 embotelladores del sistema en el país: la poderosa mexicana Femsa (con presencia en Buenos Aires, el mercado “fácil” en logística y concentración), la chilena Andina (con sede en Córdoba y fusionada hace un par de año con Polar para abastecer el centro y sur del país), la también mexicana Arca con presencia en el norte y la pequeña Reginald Lee en la costa atlántica.
Coca Cola Life tiene un llamativo color verde como identidad y el 60% menos de calorías que Coca Cola regular (o clásica), a diferencia de Light Zero que no aportan calorías por su consumo.
La prueba de producto supera con creces las expectativas: se ve como una Coca Cola y sabe a Coca Cola. A priori parece que -por ejemplo- tendrá un excelente maridaje con fernet y otras bebidas alcohólicas.
Una galería de fotos sobre la gama de productos Life (“la verde” de Coca Cola, como dicen que la bautizará el mercado) y más datos del lanzamiento mundial que tiene a Argentina como primer mercado... haciendo clic en el título.

Cada vez se venden menos Coca Cola y más otras bebidas, ¿cierto?  Falso: la familia de Coca Cola en Argentina (clásica, Light Zero) creció 27% en venta en volúmen de unidades en los últimos cinco año. La Coca Cola regular creció 7% en 2012, mientras el resto del portafolio de gaseosas se expandía a 6% anual.
El “secreto” para que Life tenga 60% menos de calorías es la utilización de stevia (una planta), además de azúcar.
Para Stephan Czypionka, el lanzamiento de Life es un “hito en la historia de Coca Cola”, una compañía que opera en 207 países (la ONU tiene menos adheridos) y un portafolio de 500 marcas.
Dato: mientras el segundero da la vuelta al rededor de un minuto, en el mundo se vende un millón de Coca Cola (sí, releelo, es así).
Pese a que los jugos, las aguas y otras bebidas se expanden, las gaseosas en general siguen siendo el rubro de bebidas no alcohólicas más consumidas. Y dentro de ese segmento con gas, Coca Cola es el claro líder con sus marcas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!