Chevalier quiere traer los primeros colectivos eléctricos larga distancia (autonomía de 1.200 Km.)

Dicen que los “enchufás” (en cargadores especiales) y en cuatro horas tiene las baterías listas para recorrer hasta 1.200 km. con un costo demoledor: $ 0,0045 por milla, contra $ 1,73 de los ómnibus propulsados a diesel.
Algunos pensarán que es otro “cuento chino”, pero autoridades de Chevalier viajan esta semana a China para cerrar con la empresa Zhongda la compra de los primeros 5 ómnibus de larga distancia que llegarán al país para su homologación y pruebas piloto.
Pero esto sería sólo el primer paso de una movida mucho más ambiciosa: la empresa In-Nova Suisse SA y dos socios locales quieren montar en Córdoba una planta para ensamblar y fabricar estas unidades que algunos postulan como las sucesoras de los transportes masivos a combustibles líquidos.
El proyecto ya está en conocimiento de las autoridades nacionales que esperan estas primeras unidades para analizar su adaptación a las condiciones topográficas locales y comprobar los rendimientos.
La diferencia de costos de combustible (y hasta de neumáticos) es tan abrumadora que cambia la ecuación del transporte de pasajeros, sostienen sus impulsores, entre ellos Sergio Molina.

 

El objetivo de Sonda Argentina SA es convertir a Córdoba en la productora de vehículos de libre de carbono para el transporte público, suministrando hasta 5.000 buses eléctricos de Zhonda para el tránsito en el Argentina antes del 2016. Para ello estudian construir  una planta de ensamblaje y producción de buses eléctricos.

El Grupo Zhongda China fue fundado en 1994 y tiene un total de 6.900 empleados.  La oficina corporativa  principal está en Yancheng, Provincia de Jiangsu, China.

Costos:
25 kWh por hora de electricidad para recargar el pack de baterías  ($ 2.25 @ 9c per kWh) para recorrer 500 Kms.
El tiempo recarga es de 6 horas en 320 volts; como opcional, 4 horas a 500 volts.
El set de batería tiene 5 años de vida de recarga.
US$ 0.0045 por km es el costo de energía (versus U$S 1.73 por km en energía  fósil).
Velocidad máxima es de 144 kph.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!