Chau al dólar Colonia (el blue dio un saltito y ya son 9 los tipos de cambio)

En su afán por no devaluar formalmente, el gobierno –a través de los bancos- sigue enmarñándose en restricciones para evitar que los argentinos sigan consiguiendo dólares a valores “oficiales”.

A pedido del Banco Central (BCRA), las emisoras de tarjetas de crédito pondrán límites de extracción de divisas por cajeros automáticos, conocido como “dólar tarjeta”, que cotiza a $ 6,30, y quienes viajen a países limítrofes apenas podrán extraer US$ 100 por trimestre, mientras que quienes visiten países no limítrofes tendrán un monto disponible de US$ 800 por mes. La medida impulsó al blue, que ayer cerró a $ 8.80 (subió 37 centavos).
El dato sirve para traer a la memoria lo planteado por la Bolsa de Comercio de Córdoba hace un par de semanas: ya son 9 cotizaciones del dólar, todas las cuales superan el valor del dólar oficial ($ 5,26).
■   Dólar soja: $ 3,42 (el productor cobra ese valor neto entre la cotización de la oleaginosa en Chicago menos la retención del 35% y otros gastos).
■   Dólar turista: $ 6,30 ($ 5,26 más el 20% de recargo por el pago con tarjetas).
■   Dólar celeste: $ 6,92 (referencia para algunas operaciones inmobiliarias).
■   Dólar contra Bonex 2015: $ 8,37.
■   Dólar ”contado con liqui”: $ 8,68 (por la compra de títulos y acciones que se liquidan en el exterior).
■   Dólar M2: $ 12 (circulante más depósitos a la vista sobre las reservas).
■   Dólar convertibilidad: $ 10,34 (medido sobre reservas del Banco Central).
■   Dólar “blue”: $ 8,80  (mercado paralelo).

Cabe recordar que el 8 de mayo la divisa estadounidense tocó el pico de $ 10,50.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!