Sobrepeso y obesidad en Uruguay (Parte II)

Cuando hablamos del exceso de peso, cuánto mayor sea, mayor será el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), éstas son:

  • Enfermedades cardiovasculares (ECV)
  • Hipertensión arterial
  • Dislipemias (niveles altos de colesterol total o de triglicéridos)
  • Diabetes tipo 2
  • Algunos tipos de cáncer (de endometrio, de mama y colon)

Debemos tener en cuenta que no sólo el peso es el que importa, sino donde se acumula la grasa en el cuerpo ya que la grasa abdominal está relacionada con el riesgo de ECV. Es decir, cuanto mayor sea la circunferencia o perímetro de cintura, mayor el riesgo de presentar ECV. Habitualmente el hombre tiende a acumular más grasa en la zona abdominal mientras que la mujer acumula más a nivel de la cadera. Cuando la circunferencia de cintura del hombre es mayor o igual a 94 cm o la de la mujer es mayor o igual a 80 cm, puede considerarse como un factor de riesgo de presentar ECV.

¿Que podemos hacer para la prevención del sobrepeso y la obesidad?

  • Realizar las 4 comidas principales completas y balanceadas (dependiendo de las necesidades individuales, puede haber colaciones o no ser necesarias).
  • Cuidar el tamaño de las porciones.
  • Evitar alimentos ultra procesados, especialmente los de alta densidad energética, grasas, azúcares refinados y sodio.
  • Comer despacio, sin distracciones y siendo conscientes del momento.
  • Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, semillas).
  • Realizar por lo menos 30 minutos de actividad física diariamente.

Para variar y agregar más fibra a las clásicas milanesas de pollo les agregue vegetales, en @nutrifoodielab les dejo la video-receta con el paso a paso de como hacerlas, créanme que quedan muy buenas. Les doy un adelanto tienen zanahoria, remolacha….. y son al horno!!

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.