Sobrepeso y obesidad en Uruguay (Parte II)

Cuando hablamos del exceso de peso, cuánto mayor sea, mayor será el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), éstas son:

Image description
  • Enfermedades cardiovasculares (ECV)
  • Hipertensión arterial
  • Dislipemias (niveles altos de colesterol total o de triglicéridos)
  • Diabetes tipo 2
  • Algunos tipos de cáncer (de endometrio, de mama y colon)

Debemos tener en cuenta que no sólo el peso es el que importa, sino donde se acumula la grasa en el cuerpo ya que la grasa abdominal está relacionada con el riesgo de ECV. Es decir, cuanto mayor sea la circunferencia o perímetro de cintura, mayor el riesgo de presentar ECV. Habitualmente el hombre tiende a acumular más grasa en la zona abdominal mientras que la mujer acumula más a nivel de la cadera. Cuando la circunferencia de cintura del hombre es mayor o igual a 94 cm o la de la mujer es mayor o igual a 80 cm, puede considerarse como un factor de riesgo de presentar ECV.

¿Que podemos hacer para la prevención del sobrepeso y la obesidad?

  • Realizar las 4 comidas principales completas y balanceadas (dependiendo de las necesidades individuales, puede haber colaciones o no ser necesarias).
  • Cuidar el tamaño de las porciones.
  • Evitar alimentos ultra procesados, especialmente los de alta densidad energética, grasas, azúcares refinados y sodio.
  • Comer despacio, sin distracciones y siendo conscientes del momento.
  • Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, semillas).
  • Realizar por lo menos 30 minutos de actividad física diariamente.

Para variar y agregar más fibra a las clásicas milanesas de pollo les agregue vegetales, en @nutrifoodielab les dejo la video-receta con el paso a paso de como hacerlas, créanme que quedan muy buenas. Les doy un adelanto tienen zanahoria, remolacha….. y son al horno!!

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.