Juana cocina

En el barrio La Juanita, muy cerca de José Ignacio, se ubica la casa de Matías Pérez y Lucía Villar, que a pesar de que recién se mudaron de allí, sigue manteniendo esa sensación de hogar y calidez.

Poca luz, varias velas encima de las mesas, una parrilla, un horno de leña y una barra me recibieron en un lugar armonioso, cómodo y romántico. 

Éramos siete esa noche así que pudimos probar de todo. Sabri, una amiga, estaba muy motivada con el ceviche, uno de sus platos favoritos, pero al ver el menú no lo encontró. "Es que nuestra carta cambia constantemente, tratamos de no atarnos siempre a la misma propuesta, nos gusta variar, probar, innovar, a pesar de que a veces tenemos clientes no tan contentos con eso ya que vienen a buscar algún plato en particular y ya no lo tenemos" nos comenta Matías. El día que fuimos por ejemplo tenían de especial un tiradito de corvina y una entrada con girgolas (un tipo de champiñon) traídas por La Corona, un proveedor de la zona de José Ignacio. "No queremos que nuestros clientes se aburran, nuestra carta no es tan amplia, por lo que servir siempre lo mismo no nos caracteriza. Además, al trabajar con productos de temporada no nos queda otra que variar, ya que hay cosas que tenés un día pero no las tenés al otro”.

Mientras Matías recibe a los comensales que van llegando y atiende la parte del bar Lucía nos cuenta que también tienen una gran debilidad por los vinos (Matías es sommelier) por lo que su selección es bastante grande y diversa en precios también. Ella por otra parte está al mando de los fuegos y los dulces. Su flan de limón ya cobró fama y es hoy uno de los platos que si o si hay que probar. "Igualmente de las cosas que más disfruto cocinar y comer son platos con elementos crudos elaborados con verduras y/o pescados." Es así que vemos en la carta algunos platos que reflejan esa pasión como el crudo de remolacha con gremolata de eneldo y dambo de cabra o una entrada que tenían anteriormente que era un carpaccio de zucchini, queso de cabra y almendras. 

Una música que acompañó una noche de verano calurosa, en dónde la luz tenue permitió ver el cielo estrellado en la parte de afuera del lugar y la compañía de amigos que aman comer tanto como yo cerraron una velada ideal en uno de los mejores lugares que esconde este balneario tan encantador.

No te podés perder: las girgolas, los ñocones, la pesca y el flan de limón.

Tip: abre todo el año menos en agosto.

Balneario: La Juanita

Instagramhttps://www.instagram.com/juanacocinabar/


*web /instagram /facebook/ twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.