Cómo preparar comidas calentitas y saludables para el invierno

Comenzó el invierno y nuestro cuerpo nos pide comidas calentitas y nutritivas como: guisos, estofados, sopas, entre otros. Generalmente estas comidas se caracterizan por ser muy calóricas, por eso hoy vamos a ver qué debemos utilizar para elaborarlas de una forma más liviana y saludable.

Estas prepraciones de olla son platos que contienen alimentos de diferentes grupos (verduras, legumbres, cereales y carnes), por lo que lo hace un plato súper completo y de buena calidad, siempre y cuando prestemos atención a que ingredientes utilizamos para elaborarlos:

Verduras – en el invierno tenemos muchas verduras de estación que son excelentes para este tipo de preparaciones, como: el boniato, la papa, la zanahoria, el zapallo, el calabacín, la cebolla, el brocolí, el coliflor y el puerro. Aprovechemos estos alimentos ya que como hemos visto en artículos anteriores consumir verduras y frutas de estación tiene sus beneficiosas a nivel nutricional, organoléptico y económico.

Legumbres – las más utilizadas para la elaboración de estos platos son las lentejas o lentejones, garbanzos y porotos. Son una muy buena fuente de proteína vegetal y hierro, además de aportar ácido fólico, calcio y gran cantidad de fibra y antioxidantes.

Cereales – dentro de este grupo, los que más consumimos en estas prepraciones son: el arroz y los fideos. Siempre debemos procurar elegirlos “integrales” ya que nos va a aportar más fibra y nos va a mantener saciados por mayor cantidad de tiempo. A su vez, va a colaborar a mantener estable la glicemia (azúcar en sangre).

Carnes – en este grupo hay una amplia variedad a nivel de calidad. Mi sugerencia es seleccionar carnes tanto de vaca, como de pollo magras, asi disminuímos la cantidad de grasa y de sodio que colocamos en el plato.

Para arrancar un invierno bien rico y nutritivo en @nutrifoodielab te dejo la receta de un guiso de lentejas y carne con arroz bien reconfortante para compratir con toda la familia.

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

E-mail – [email protected]

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.