Agua vs. Bebidas industrializadas

El agua es vital para el ser humano pero cada vez vemos más y más personas que consumen únicamente bebidas industrializadas como refrescos y jugos industriales, por eso hoy marcaremos como nos influye en nuestro cuerpo el agua vs. las bebidas industrializadas.


¿Por qué nos es imprescindible el agua para vivir?

El agua participa en muchos procesos esenciales de nuestro organismo como:

  • Regular la temperatura del cuerpo a través de la transpiración
  • Necesaria para un correcto funcionamiento renal, intestinal y cerebral
  • Colabora en la eliminación de toxinas
  • Contribuye a un tránsito intestinal saludable
  • Hidrata la piel
  • Favorece el rendimiento físico y mental

La cantidad que cada persona necesita de agua varía según la edad, el peso, el clima y la intensidad de actividad física realizada.

Refrescos y “jugo de frutas” en caja

La mayoría de las veces estas bebidas contienen altas cantidades de azúcares refinados y jarabe de maíz de alta fructuosa por lo que aportan una gran cantidad de calorías vacías, las cuales solo favorecen el aumento de peso ya que no aportan ningún nutriente al organismo. El consumo habitual de estas bebidas promueve el sobrepeso, obesidad, diabetes y caries dentales.

Una muy buena idea para hidratarnos con agua, pero con un toque más divertido es colocarle frutas cortadas para que las mismas liberen sus intensos sabores y quede una deliciosa agua saborizada. Aquí te dejo algunas ideas:

Pepino, limón y menta:

  • Pepino ½ unidad (cortar en rodajas)
  • Limón ½ unidad (cortar en rodajas)
  • Hojas de menta
  • Agua

Mandarina y aranadanos

  • Mandarinas 2 unidades (colcoar los gajos)
  • Arandanos 1 puñado
  • Agua

Citrica

  • Naranja 1 unidad (cortar en rodajas)
  • Limon 1 unidad (cortar en rodajas)
  • Agua

  •  

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

E-mail – [email protected]

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.