Machistas afuera

A mediados del siglo XIX, en Inglaterra, las damas iniciaron su lucha por un espacio en los links hasta que lograron conseguir sus propias canchas. Luego, ese interés femenino se expandió y como sucedió en distintos deportes como el... seguí leyendo, hacé clic en el título.

... tenis, el boxeo, entre otros, la mujer busca ser una deportista profesional que al igual que los varones pueda vivir de su carrera. Hoy, en los Estados Unidos, Europa e incluso Asia, existen torneos y competencias para las golfistas, que obtienen como premios sumas de dinero de hasta 3 millones de dólares. En el caso de las latinas, no tienen esa oportunidad, por lo que emigran para hacer su carrera.

“Es un deporte que despierta mucho interés y en los tiempos que vivimos no puede quedar reducido a un grupo selecto, ya sea por género u otra composición que se le quiera dar”, explica María de los Angeles Lucero Bringas, directora del Departamento de Damas de PGA (Profesionales del Golf de Argentina), creado hace unos meses. Una de las claves de la motivación para que crezca la profesionalización de las golfistas locales y de Latinoamérica es eliminar los resabios machistas vinculados al deporte.

“El rol de la mujer en la sociedad ha evolucionado en la mayoría de las actividades, y el golf no es una excepción. Existe ese viejo concepto, que ha dado inicio a muchos chistes machistas, acerca de las viudas del golf, en donde el hombre se pasaba todo el día en el campo de golf y la mujer en la casa con los quehaceres domésticos; en las épocas actuales, eso ya no existe”, sostiene Bringas, que impulsa la organización del primer Ladies Tour PGA 2013: un torneo que será pionero en Latinoamérica y comenzará en diciembre en Córdoba para luego recorrer otras canchas del resto del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.