Cimientos UY tiene nueva directora ejecutiva: Emilia Zanchetta

Licenciada en Ciencias Políticas y con una amplia trayectoria en organizaciones sociales que se desempeñan en contextos vulnerables, Emilia Zanchetta se incorporó a Cimientos Uruguay el 1º de julio como directora ejecutiva.

Luego de dos años de haber ocupado el rol de directora ejecutiva en Cimientos Uruguay, Soledad Lienau asumirá una nueva función dentro de la organización como integrante de la Comisión Directiva, dando paso así a Emilia Zanchetta para que se incorporara, desde el pasado 1º de julio, como directora ejecutiva.

Zanchetta cuenta con 20 años de experiencia en organizaciones sociales trabajando en el desarrollo e implementación de proyectos en contextos vulnerables y una vasta formación en Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y Comunicación.

Zanchetta egresó en 2005 de la licenciatura de Ciencias Políticas con especialización en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Argentina y desde entonces continuó su formación en comunicación, liderazgo y organizaciones sociales.

Realizó un máster en Solidaridad y Acción Internacional en el Instituto Católico de París focalizado en la gestión de organizaciones sociales; y una diplomatura en Comunicación Institucional en la Universidad Austral de Buenos Aires.

Desde 2015 ha liderado como directora diferentes organizaciones sociales con impacto directo en barrios de contexto vulnerable de la provincia de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.