Andrea Bellolio se sumó al Directorio de OMEU

La empresaria Andrea Bellolio, quien hasta el 1º de julio fue la representante internacional de Aldeas Infantiles SOS para Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y Chile, asumió su cargo como integrante del Directorio Ejecutivo de la Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay (OMEU).

Image description

Nacida en Chile e hija de madre uruguaya, vive en Montevideo desde hace más de 25 años. Emprendedora y multifacética, es licenciada en Ciencias de la Comunicación, diplomada en Negocios Internacionales e Integración Regional, cuenta con una Maestría en Comunicación Institucional de la Universidad Autónoma de Barcelona y con estudios sobre Movilización de Juntas Directivas de Organizaciones No Gubernamentales, cursados en la Escuela de Negocios de Harvard.

A nivel empresarial, fundó y dirigió durante diez años su propia marca de tejidos artesanales, recorriendo gran parte del interior uruguayo y trabajando en forma directa con decenas de artesanas. También participó en misiones comerciales a Chile y Japón, concretando exportaciones en ambos países e integrando la Cámara de Comercio Uruguayo-Japonesa.

Su vocación social la llevó a renunciar a ambas tareas para entregarse por entero a oficiar como enlace entre la Oficina Regional y las Juntas Directivas y Gerenciales de las filiales de Aldeas Infantiles SOS.

Al incorporarse al Directorio Ejecutivo de OMEU, Bellolio confirmó su compromiso con las causas sociales, expresando que se deben dar “pasos significativos hacia el progreso. En este sentido, se debe considerar que la autovaloración de la mujer a través del emprendimiento constituye un motor que potencia a generar reales cambios en el núcleo familiar, célula madre de la sociedad”.

“En OMEU identifico el enorme esfuerzo por abrir nuevos caminos para las mujeres en el mundo empresarial, desde quienes aportan un monotributo a la gerencia de una multinacional, dado que es el trabajo transversal  y multilateral aquel que genera oportunidades para apoyar y contribuir, integrando la experiencia internacional como lugar de negociación”, afirmó.

Por su parte, la presidenta de OMEU, Elena Tejeira, calificó la incorporación de Bellolio como un “aporte fundamental” a la organización. “Estamos seguras que su formación, su conocimiento, su experiencia en las relaciones internacionales, el comercio y las exportaciones, junto a su espíritu emprendedor y su sensibilidad enriquecerán a nuestra organización, contribuyendo a la construcción de nuevas vías de impulso al emprendedurismo de las mujeres uruguayas y a la profundización de las relaciones multilaterales con la región”, manifestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.