Andrea Bellolio se sumó al Directorio de OMEU

La empresaria Andrea Bellolio, quien hasta el 1º de julio fue la representante internacional de Aldeas Infantiles SOS para Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y Chile, asumió su cargo como integrante del Directorio Ejecutivo de la Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay (OMEU).

Image description

Nacida en Chile e hija de madre uruguaya, vive en Montevideo desde hace más de 25 años. Emprendedora y multifacética, es licenciada en Ciencias de la Comunicación, diplomada en Negocios Internacionales e Integración Regional, cuenta con una Maestría en Comunicación Institucional de la Universidad Autónoma de Barcelona y con estudios sobre Movilización de Juntas Directivas de Organizaciones No Gubernamentales, cursados en la Escuela de Negocios de Harvard.

A nivel empresarial, fundó y dirigió durante diez años su propia marca de tejidos artesanales, recorriendo gran parte del interior uruguayo y trabajando en forma directa con decenas de artesanas. También participó en misiones comerciales a Chile y Japón, concretando exportaciones en ambos países e integrando la Cámara de Comercio Uruguayo-Japonesa.

Su vocación social la llevó a renunciar a ambas tareas para entregarse por entero a oficiar como enlace entre la Oficina Regional y las Juntas Directivas y Gerenciales de las filiales de Aldeas Infantiles SOS.

Al incorporarse al Directorio Ejecutivo de OMEU, Bellolio confirmó su compromiso con las causas sociales, expresando que se deben dar “pasos significativos hacia el progreso. En este sentido, se debe considerar que la autovaloración de la mujer a través del emprendimiento constituye un motor que potencia a generar reales cambios en el núcleo familiar, célula madre de la sociedad”.

“En OMEU identifico el enorme esfuerzo por abrir nuevos caminos para las mujeres en el mundo empresarial, desde quienes aportan un monotributo a la gerencia de una multinacional, dado que es el trabajo transversal  y multilateral aquel que genera oportunidades para apoyar y contribuir, integrando la experiencia internacional como lugar de negociación”, afirmó.

Por su parte, la presidenta de OMEU, Elena Tejeira, calificó la incorporación de Bellolio como un “aporte fundamental” a la organización. “Estamos seguras que su formación, su conocimiento, su experiencia en las relaciones internacionales, el comercio y las exportaciones, junto a su espíritu emprendedor y su sensibilidad enriquecerán a nuestra organización, contribuyendo a la construcción de nuevas vías de impulso al emprendedurismo de las mujeres uruguayas y a la profundización de las relaciones multilaterales con la región”, manifestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.