La identidad gastronómica uruguaya llega a la pantalla grande

Las historias e identidad de la comida nacional se verán en la pantalla grande con el documental “Criollo” del realizador Pablo Banchero, que tuvo su primera proyección el jueves 14 de noviembre en la Sala Movie Punta Carretas Shopping.

Image description
Image description
Image description

Este largometraje podrá volver a disfrutarse en otra función el miércoles 20 de noviembre en la Sala Movie Montevideo Shopping.

“Criollo” retrata la esencia culinaria de Uruguay a través de varios testimonios, entre los que se destaca el relato de Hugo Soca, el reconocido cocinero y conductor del ciclo televisivo “De la tierra al plato” que cuenta su historia de vida como hilo conductor de la trama.

Con gran estética, fotografía, una narración sensible y un sólido trabajo de investigación, el documental tiene un carácter distintivo que combina información con narración sensible.

Filmado en 34 locaciones de Uruguay y con música original de Luciano Supervielle, este filme de 78 minutos enaltece la importancia de la comunidad, la tradición, las historias escondidas detrás de cada plato y el valor de la mesa familiar.

Hugo Soca, protagonista del filme, se caracteriza por su calidez y conocimiento de los productos naturales del Uruguay. Se diplomó en cocina, pastelería, panadería, y además, es sommelier. Escribió los libros “Nuestras recetas de siempre” y “Hugo Soca Cocina”, que le valieron galardones internacionales, y conduce el programa televisivo “De la tierra al plato”, por Monte Carlo TV. Obtuvo, además, el Premio Manuel Oribe a la Cultura Gastronómica, y fue declarado embajador de la cocina uruguaya.

El director de “Criollo”, Pablo Banchero, lleva más de 20 años en el mundo audiovisual como montajista, director de fotografía en documentales y director de piezas publicitarias, cortometrajes, documentales y videoclips, entre los que se destacan “La Violencia”, de la murga Agarrate Catalina, Mejor Videoclip en los Premios Graffiti.

En la actualidad es director de la productora We Cook Films, y tiene otros proyectos documentales en fase de producción: “El gran baile”, sobre pacientes oncológicos que participan de estudios clínicos; “Atlas”, un atlas del mundo en una serie; “Junt’s - El Viaje de Julieta”, con Julieta Venegas y “The thinnest border”, sobre periodistas de investigación que luchan contra la corrupción de la mano de Ecocinema y Transparency International.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.