Ya se vende en Uruguay la X más grande y lujosa de BMW 

(Por Meta Fierro) En los últimos días en la sede central de Motor Haus, se realizó una presentación para la prensa de dos novedades dentro del segmento X (denominación para los productos SUV de la marca alemana).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Una novedad absoluta para nuestro país, como lo es la impresionante X7 y la nueva generación de la reconocida X5. Con dicha presentación BMW logra completar el line up X completo; contando con una oferta de 7 vehículos SUV -X1, X2, X3, X4, X5, X6 y X7-. 

Ambas Sport Utility Vehicles, ya están a la venta en Uruguay y están dotadas con tecnología de futuro, aplicada hoy para complacer a los exigentes usuarios y marcar diferencia en sofisticación y deportividad al mismo tiempo sumando eficiencia y seguridad

La cuarta generación X5 se renueva ampliamente y presenta un nuevo lenguaje de diseño más robusto. A su vez mejora la experiencia de viajar en su lujoso interior. Incorpora aspectos como Laser Light; un sistema innovador que brinda mejor iluminación con mayor distancia de alcance. Por otra parte, crece la parrilla incorporando el sistema activo para flujo de aire, cuenta con asistencias al conductor, conectividad, gestión inteligente del maletero como así potencia impactante que surgen de las dos motorizaciones que aplican para esta nueva X5; versión 40i –motor  3.0 litros turbo 6 cilindros que eroga 340 HP y la nueva versión M50i impulsada por el nuevo motor 4.4 V8 TwinPower Turbo de 530 HP. Los precios son de U$D 152.900 y U$D 199.900 respectivamente.

Por otro lado la más grande, impactante y lujosa SUV  De dimensiones extremas y abundancia en el espacio interior como así, lujo intenso. Esta X7 comparte motorizaciones en configuración 40i y M50i (la exhibida) y gran parte de los avances tecnológicos del resto de las X, pero aumenta la apuesta con una tercera fila de asientos –nada es manual, todo movimiento se gestiona con asistencia electrónica e infinidad de variables-, Se destaca por su arquitectura con gran participación de aluminio en infinidad de piezas claves bajando el peso del vehículo sustancialmente y mejorando la resistencia en caso de impacto. Respecto al aspecto dinámico incorpora a la tradicional tracción integral inteligente, un paquete de alternativas off road específicas para optimizar su accionar en barro, nieve, arena y suspensión neumática que regula su altura.  La misma fue lanzada en el Salón de Detroit 2019 y ya está disponible para nuestro mercado.

El precio de la X7 ya vendida en Uruguay -M50i-, es de U$D 250.000 y la 40i, tiene un costo de U$D 200.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.