Ya se vende en Uruguay la X más grande y lujosa de BMW 

(Por Meta Fierro) En los últimos días en la sede central de Motor Haus, se realizó una presentación para la prensa de dos novedades dentro del segmento X (denominación para los productos SUV de la marca alemana).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Una novedad absoluta para nuestro país, como lo es la impresionante X7 y la nueva generación de la reconocida X5. Con dicha presentación BMW logra completar el line up X completo; contando con una oferta de 7 vehículos SUV -X1, X2, X3, X4, X5, X6 y X7-. 

Ambas Sport Utility Vehicles, ya están a la venta en Uruguay y están dotadas con tecnología de futuro, aplicada hoy para complacer a los exigentes usuarios y marcar diferencia en sofisticación y deportividad al mismo tiempo sumando eficiencia y seguridad

La cuarta generación X5 se renueva ampliamente y presenta un nuevo lenguaje de diseño más robusto. A su vez mejora la experiencia de viajar en su lujoso interior. Incorpora aspectos como Laser Light; un sistema innovador que brinda mejor iluminación con mayor distancia de alcance. Por otra parte, crece la parrilla incorporando el sistema activo para flujo de aire, cuenta con asistencias al conductor, conectividad, gestión inteligente del maletero como así potencia impactante que surgen de las dos motorizaciones que aplican para esta nueva X5; versión 40i –motor  3.0 litros turbo 6 cilindros que eroga 340 HP y la nueva versión M50i impulsada por el nuevo motor 4.4 V8 TwinPower Turbo de 530 HP. Los precios son de U$D 152.900 y U$D 199.900 respectivamente.

Por otro lado la más grande, impactante y lujosa SUV  De dimensiones extremas y abundancia en el espacio interior como así, lujo intenso. Esta X7 comparte motorizaciones en configuración 40i y M50i (la exhibida) y gran parte de los avances tecnológicos del resto de las X, pero aumenta la apuesta con una tercera fila de asientos –nada es manual, todo movimiento se gestiona con asistencia electrónica e infinidad de variables-, Se destaca por su arquitectura con gran participación de aluminio en infinidad de piezas claves bajando el peso del vehículo sustancialmente y mejorando la resistencia en caso de impacto. Respecto al aspecto dinámico incorpora a la tradicional tracción integral inteligente, un paquete de alternativas off road específicas para optimizar su accionar en barro, nieve, arena y suspensión neumática que regula su altura.  La misma fue lanzada en el Salón de Detroit 2019 y ya está disponible para nuestro mercado.

El precio de la X7 ya vendida en Uruguay -M50i-, es de U$D 250.000 y la 40i, tiene un costo de U$D 200.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)