Números de la impresionante industria automotriz brasilera

(Por José Manuel OrtegaDía brasilero en esta nota, la Nº 888 de InfoAutos. Nuestro –gigante- vecino. Un mercado con un tamaño equivalente a 5 veces el nuestro, pero cuya balanza comercial binacional es apenas positiva.

Mirando el anuario de ANFAVEA (Associacao Nacional Dos Fabricantes de Veículos automotores) –el ADEFA de Brasil-, encuentro algunos datos interesantes que muestran claramente porqué nuestro vecino es considerado un grande global.

Fiat tiene 3 plantas y 506 concesionarios, Ford 4 plantas y 449 concesionarios, General Motors 4 y 380, y Volkswagen 4 complejos industriales y 411 puntos de venta y entre las 4 cuentan con más de 70,000 empleados.
En cuanto a facturación neta del mercado automotor, era de US$ 12,205 millones en 1970, 19,874 millones en 1990; trepó a 36,348 millones en 2000, y en 2009 llegó a los 62,238 millones de dólares. Viene creciendo, ¿no?.

En cuanto a producción (solo autos), Brasil fabricaba 663,084 unidades en 1990, 1,361,721 en 2000, 2,011,817 en 2005 y cerró 2009 con 2,575,418 automóviles producidos.
Por marca, y respecto a autos y comerciales livianos nacionales, Fiat vendió en 2009 677,582 unidades, Volkswagen 633,426, General Motors 598,773, Ford 347,519, PSA (Peugeot-Citroën) 107,670 y Renault 92,883. Claro, estos últimos 2 grupos llevan muy pocos años en Brasil, a diferencia de los primeros, que tienen larga historia industrial y comercial allí. Volkswagen, 2ª en Brasil, vendió en 2009 más que todas las marcas en Argentina en 2010.

Discriminando por país, en 2009 se vendieron en Brasil 207,473 vehículos provenientes de Argentina, solo un 10% del total vendido (3,007,745). Y en 2010, en se vendieron (autos + utilitarios livianos) 3,328,946 unidades, quintuplicando lo vendido en Argentina en 2010. Volviendo a 2009 y a ventas por origen, se patentaron poco más de 30,000 vehículos de origen mexicano (1%), 23,696 europeos (0.8%)   y 39,033 asiáticos (1.3%), convirtiendo a nuestro país en el principal proveedor de automóviles –por lejos- en el país vecino.
Como contrapartida, en 2009 se exportaron a Argentina 229,902 vehículos, y 47,465 a Europa. Brasil tiene un mercado 5 veces el nuestro, pero nos envía solo un 10% más de vehículos que los que le exportamos, y esto explica la total “Brasil-dependencia” que padecemos.

Brasil. “O mais grande do mundo”, va camino a dejar de ser una frase exagerada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.