India camino a ser el tercer mercado del mundo.

India integra el grupo BRIC junto a Brasil, Rusia y China, considerado el de mayor crecimiento, y todos en puestos principales en ranking de ventas. Aseguran India será el tercer mercado en 2020, ¿Detrás de quienes?

India ya superó a pesos pesados como Francia, Inglaterra y Bélgica, aunque será una tarea imposible hacerlo con China y Estados Unidos, los 2 líderes proyectados hacia 2020, el primero con 35 millones de unidades anuales (un 2.6% de los 1340 millones de habitantes actuales. Argentina hoy vende un 1.7%) y Estados Unidos, que llegaría a las 17.4 millones de unidades en 9 años.

India, hoy 6º en la industria automotriz mundial, basa un muy alto porcentaje de sus ventas en utilitarios pequeños, muchos de los cuales exporta.
El informe de JD Power and Associates toma en cuenta el crecimiento exponencial que viene sosteniendo India. Mientras en 2000 se vendieron 700.000 vehículos livianos, en 2010 lo hicieron 2.700.000.

Se han sumado una serie de incentivos fiscales y crediticios para motorizar al país, y con autos populares como el conocido Tata Nano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.