H 800 (¿el próximo city car global de Hyundai será made in Brazil?)

(Por José Manuel Ortega) A las asiáticas les llegó el turno de pelear por grandes escalas. Este nuevo Hyundai denominado -por ahora- H 800 muestra el camino. Gran apuesta coreana.

Las coreanas (principalmente Hyundai-Kia) ya están al nivel de las japonesas, no solo en calidad de materiales y terminación sino también en diseño, uno de los aspectos mejorables históricamente de los asiáticos en general.

Pero a ambos les falta aun economía de escala.

Toyota, Nissan, Mitsubishi, Honda, Subaru, Daihatsu. Los japoneses han evolucionado y mucho, manteniendo su histórica calidad pero incorporando diseño. Pero les falta escala mundial. Y en este mercado global del automóvil en el que habrá cada vez menos fábricas (vaticinio de algunos CEOs de automotrices) no basta con calidad y diseño, sobre todo para marcas generalistas.

Toyota está trabajando en su modelo global low cost, el Etios (foto 5), con el que buscará volumen y que llegará en breve.

Sus parientes coreanas están entendiendo esta realidad inexorable y han comenzado a desandar el mismo camino.

Hyundai presentará en 2011 (podría ser en 2012) el H 800 (fotos 1 y 2), por su cilindrada, un low cost de gran volumen con el que piensa conquistar mercados emergentes. Seguramente convivirán distintas plantas industriales produciéndolo, uno de los requerimientos para alcanzar grandes volúmenes.

La llegada del Tata Nano (foto 4) revolucionó el segmento de los mini autos y hay varios desarrollos en etapas finales, como el de Renault y la india Bajaj que, apuestan, será el auto más barato que el mundo, incluido el Tata.

El H 800 será un auto barato (US$ 3500) y por lo tanto, aun bajo apellido asiático, no será un derroche de calidad y prestaciones. Solo en la fábrica india de Chennai -se especula- se producirían 50,000 unidades por mes.

Podría aparecer una versión GLP (Gas licuado de petróleo) y si bien se menciona una posible motorización diesel, encarecería al H 800, acercándolo peligrosamente al H1 (foto 3), que se vende en buena parte del mundo, Argentina incluida.

Resulta muy probable su radicación industrial en Brasil (sumándose al Maruti-Suzuki comentado en nota reciente).

Se vienen los pequeños low cost.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.