H 800 (¿el próximo city car global de Hyundai será made in Brazil?)

(Por José Manuel Ortega) A las asiáticas les llegó el turno de pelear por grandes escalas. Este nuevo Hyundai denominado -por ahora- H 800 muestra el camino. Gran apuesta coreana.

Las coreanas (principalmente Hyundai-Kia) ya están al nivel de las japonesas, no solo en calidad de materiales y terminación sino también en diseño, uno de los aspectos mejorables históricamente de los asiáticos en general.

Pero a ambos les falta aun economía de escala.

Toyota, Nissan, Mitsubishi, Honda, Subaru, Daihatsu. Los japoneses han evolucionado y mucho, manteniendo su histórica calidad pero incorporando diseño. Pero les falta escala mundial. Y en este mercado global del automóvil en el que habrá cada vez menos fábricas (vaticinio de algunos CEOs de automotrices) no basta con calidad y diseño, sobre todo para marcas generalistas.

Toyota está trabajando en su modelo global low cost, el Etios (foto 5), con el que buscará volumen y que llegará en breve.

Sus parientes coreanas están entendiendo esta realidad inexorable y han comenzado a desandar el mismo camino.

Hyundai presentará en 2011 (podría ser en 2012) el H 800 (fotos 1 y 2), por su cilindrada, un low cost de gran volumen con el que piensa conquistar mercados emergentes. Seguramente convivirán distintas plantas industriales produciéndolo, uno de los requerimientos para alcanzar grandes volúmenes.

La llegada del Tata Nano (foto 4) revolucionó el segmento de los mini autos y hay varios desarrollos en etapas finales, como el de Renault y la india Bajaj que, apuestan, será el auto más barato que el mundo, incluido el Tata.

El H 800 será un auto barato (US$ 3500) y por lo tanto, aun bajo apellido asiático, no será un derroche de calidad y prestaciones. Solo en la fábrica india de Chennai -se especula- se producirían 50,000 unidades por mes.

Podría aparecer una versión GLP (Gas licuado de petróleo) y si bien se menciona una posible motorización diesel, encarecería al H 800, acercándolo peligrosamente al H1 (foto 3), que se vende en buena parte del mundo, Argentina incluida.

Resulta muy probable su radicación industrial en Brasil (sumándose al Maruti-Suzuki comentado en nota reciente).

Se vienen los pequeños low cost.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nissan Frontier es la pick up más vendida en Uruguay por segundo año consecutivo

(In Content) El modelo de la marca, representada por Santa Rosa, volvió a destacarse en el mercado automotor uruguayo. Reafirmando su liderazgo en el segmento, Nissan Frontier se coronó como la pick up con más ventas en Uruguay en 2024. Se trata del segundo año consecutivo en el que este vehículo, que representa Santa Rosa en el país, se destaca entre modelos de otras marcas con más de 1.360 unidades vendidas.

Empezaron con una tostadora Probat alemana y hoy producen cuatro toneladas anuales de café de especialidad (y van por más inclusión)

(Por Antonella Echenique) Un uruguayo y una austríaca realizaban festivales inclusivos en el exterior. Con una pandemia de por medio, se reinventaron y compraron una tostadora alemana. Hoy producen cuatro toneladas anuales de café de especialidad, que distribuyen a todo el territorio nacional y se destacan por crear un espacio inclusivo. Acá te contamos más…