El Fiat 500 sigue cosechando lauros

El pequeño de Fiat ha recibido muchos premios por su diseño. El que nos ocupa tiene que ver con la calidad de producto, necesaria para mantener un buen desempeño comercial.

 

El Fiat 500 está en primer lugar en el "Estudio de Satisfacción de Propietarios de Vehículos” de J. D. Power and Associates, conocida agencia que, desde el 2002, ha conducido encuestas de mercado para determinar cuánto los conductores alemanes están satisfechos con sus coches y marcas. La prestigiada ceremonia de galardonado se realizó en Berlín en la editora Axel Springer.

Con un puntaje total de 81,8% en la categoría "automóviles pequeños", el Fiat 500 se ubicó primero en una clasificación que tradicionalmente ha sido liderada por los modelos alemanes y japoneses.

El estudio, que se realiza a escala mundial todos los años, evalúa el nivel de satisfacción basándose en 67 características en cuatro categorías diferentes, con relevancias específicas. El atractivo (rendimiento, diseño, confort, funciones) representa el 32% del puntaje total, la calidad y la confiabilidad del automóvil suman el 26%, los costos de funcionamiento (combustible, seguro, los servicios de mantenimiento y reparaciones) el 22%, mientras que la satisfacción con los concesionarios de la marca representa el 20% del puntaje total.

Específicamente, el "Estudio de satisfacción de los propietarios de vehículos" realizado en Alemania se basó en 17.158 encuestas en línea hechas a conductores que han tenido sus automóviles durante dos años o más y que durante ese tiempo viajaron un promedio de 38.700 kilómetros. La encuesta sólo incluyó modelos de nueve categorías (desde automóviles pequeños hasta vehículos deportivo utilitario) y se basó en al menos 50 preguntas.

El resultado más interesante de esta edición fue la opinión expresada por los clientes alemanes sobre los criterios más importantes (atractivo del rendimiento, el compartimento de los pasajeros y la carrocería), en los cuales el Fiat 500 recibió los puntajes más altos en tres ocasiones. El auto de ciudad de Fiat también se destacó en términos de costos de mantenimiento. En resumen, con este premio el Fiat 500 (que ya ha cosechado muchos premios por su diseño y las tecnologías incorporadas) enfatiza tanto los altos estándares de calidad de los automóviles del Grupo Fiat para mejorar constantemente la atención al cliente y el servicio de la red de concesionarios.

Fuente: Fiat Auto Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.