Contacto de medios españoles con el nuevo Audi A1

(Por José Manuel Ortega) El A1 constituye -probablemente- la intromisión más radical de Audi en segmentos nuevos. A menos de un año de su presentación en la región, los medios españoles lo probaron. Algunas conclusiones.


Presentado comercialmente en Europa hace muy poco, la revista Autopista España probó el A1 en su versión 1.2 TFSI de 86 CV. Lo definen como “utilitario Premium”. Tengamos en cuenta que en aquel país el término “utilitario” se refiere más bien a vehículos que prestan utilidad diariamente, y por lo tanto pequeños, de bajo costo y buen espacio. Y a nuestros utilitarios los conocen como “vehículos comerciales”.

Por lo tanto, el término empleado define correctamente a este nuevo producto de la casa alemana.

¿Quiénes serán sus competidores?

Como hemos comentado, en este mercado automotor cada vez más segmentado, no es simple encontrarlos, pero claramente este A1 apunta a Mini, Alfa MiTo y Citroen DS3, con algunas diferencias conceptuales.

Con 3.95 m de longitud cuenta con 4 opciones mecánicas: 1,2 TFSI de 86 CV (el probado), 1.4 TFSI de 122 CV y diesel 1.6 de 90 y 105 CV.

Caja S-Tronic de doble embrague y 7 velocidades y un equipamiento que incluye en toda la gama, doble Airbag, ABS y ESP, importante paquete de seguridad.

Con un costo entre 16,000 y 22,500 euros, las conclusiones del test español remarcan, muy buena calidad de terminación, plazas traseras casi simbólicas, ausencia de cubierta de auxilio (kit reparación), andar Premium y múltiples opciones de personalización. Para el futuro cercano la versión 5 puertas y –quizás- el Allroad.

Su posicionamiento en precio en el mercado regional, hacia el primer trimestre de 2011, no será tarea fácil. Tomando el precio español y agregando el arancel extrazona, llegamos a más de US$ 26,000, valor bastante cercano a los US$ 32,000 que cuesta el Audi A3 1.6, con más años a cuestas pero de otro segmento. También como referencia, los US$ 30,000 del Alfa Romeo MiTo con un motor de 155 CV. Por ahora, y a la espera de su lanzamiento, sirvan estas líneas a modo de adelanto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.