Brasil tiene los autos más caros del mundo

(Por José Manuel Ortega) El portal Noticias Automotivas, del vecino país, comparó precios de venta en distintos mercados. Brasil: “o mais caro do mundo”.

Hace tiempo Brasil nos lleva bastante ventaja, no solo en el precio de los 0 km sino también en la ganancia que perciben las automotrices. Y esto ayuda a entender porqué el vecino país tracciona tanto, y puede elegir que consume y qué exporta y participar en los desarrollos. Se ha convertido en una de las niñas mimadas de las automotrices.

5º productor mundial y 4º mercado en ventas, Brasil es uno los mercados que mayores divisas aporta a las marcas. Según se deprende de lo expresado por colegas brasileños, la ganancia de las compañías triplica el promedio de otros países.

Cledorvino Belini, presidente de la Anfavea brasileña, expresó que “si bien la producción aumentó en los últimos años, la diversificación por mayor cantidad de compañías lo hizo más fuertemente, con lo cual, persiste el gran problema de la escala de nuestra economía”

El estudio de Morgan Stanley muestra que si bien la carga tributaria aumentó levemente para algunos tipos de vehículos, la carga total brasilera tuvo subas mucho mayores.

En los modelos –tan de moda- aventureros, la ganancia es mayor. Mientras VW Crossfox o Fiat Palio Adventure tienen un costo de fabricación de 5 a 7% mayor que las versiones “normales”, la ganancia que reporta es 10 a 15% mayor.

Los empresarios del sector apuntan al “Costo Brasil”, al sueldo de sus ejecutivos y empleados y a un costo de vida mayor.
Sin embargo, el estudio muestra que no está clara la causa de los precios altos en los modelos que se venden en el vecino país.
Como muestra la foto del portal brasilero, mientras el Toyota Corolla cuesta R$ 75,000 en Brasil, solo llega a los R$ 46,000 en Argentina y R$ 32,800 en Estados Unidos.

No están claras las razones, pero lo concreto es que Brasil cuenta con los autos más caros del mundo.

Fuente: Noticias Automotivas (Br)

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.