¿Así será el próximo SEAT León?

El León es uno de los responsables de rescatar a SEAT de una situación complicada. Aprovechando su éxito comercial, la marca española está preparando y probando la 3ª generación.

 

Hemos comentado en esta sección la situación difícil (e injusta, ya que cuenta con muy buenos productos) que vive SEAT desde hace un tiempo. Tema que alcanzó ribetes internacionales, cuando Ferdinand Piech, del grupo VW, comentó que “Alfa Romeo en manos del gigante alemán, sería mucho más rentable”. La respuesta del “pocas pulgas” Sergio Marchionne, de Fiat, no se hizo esperar. “Piech debería preocuparse en hacer rentable a SEAT, que ya pertenece al grupo”.

Lo concreto, volviendo al León, es que nació como un Toledo “corto”, bicuerpo, en 1999
De esa, anterior, versión podemos ver varias unidades por nuestras calles, con usuarios muy conformes. La segunda generación (2005), mucho más moderna y agresiva, despegándose del design Toledo (que no se fabrica más desde hace un tiempo), cautivó con una alta dosis de deportividad y calidad más cercana a Audi, su prima.
El vigente León se vende en nuestro país, en versiones 1.6 de 102 CV (USD 27,500) hasta 2.0 CUPRA, de 240 CV y poco menos de USD 48,000. En el medio, motorizaciones 1.8 TFSI de 160 CV y diesel 2.0 de 140 CV.

Junto con el nuevo Ibiza, también comercializado en Argentina, es uno de los artífices de la recuperación SEAT, que si bien no está pasando un buen momento (supo tenerlos mejores) ha mejorado su salud económica.

Y el nuevo León, de 3ª generación, que será presentado en 2012, probablemente en el Salón de París, tomará plataforma de los próximos A3/Golf y supone un nuevo salto estético, con una imagen muy deportiva y distintiva, como puede verse en la recreación de la nota, con casi aseguradas versiones de 3 y puertas y rural.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.