... para alcanzar a 40 millones, aseguró el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre.
Uruguay ha alcanzado, gracias a políticas proactivas, las metas propuestas por la FAO de lograr disminuir los niveles de pobreza y mejorar la calidad de la alimentación.
“En 2005, Uruguay producía alimentos, en términos de kilocalorías por habitante y por día, solo para nueve millones de personas”, mientras que en la actualidad lo hace para 28 millones de personas y puede llegar a cubrir las necesidades de 40 millones, aseguró Aguerre.
Para alcanzar esas cifras se necesitan aplicar políticas de intensificación sostenible para que el aumento de producción tenga los correctos cuidados ambientales y transformarse en una oportunidad de crecimiento y desarrollo para miles de pequeños y medianos productores.
Estas políticas están sustentadas en una definición estratégica que tiene como instrumento fundamental, la construcción de bienes públicos, la trazabilidad, la inserción internacional, el status sanitario, entre otros factores, que contribuyen a un país que produce cada vez alimentos y de mejor calidad.
Los uruguayos consumimos alrededor de 250 gramos de frutas y verduras por día y deberíamos alcanzar el valor estándar de 450 gramos.
Tenemos los alimentos, pero debemos continuar generando políticas activas para que nuestra sociedad pueda acceder a ese consumo, indicó el presidente del INIA. “No es un problema de cantidad, como sucede en el resto del mundo, sino que es una dificultad en la definición de estrategias”.
Tu opinión enriquece este artículo: