Salven al camarón: Dinara marca la cancha para evitar la pesca indiscriminada

Ante la zafra del camarón del presente año, la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) resolvió fijar en 10 gramos el peso mínimo individual de… (seguí, hacé clic en el título)

... captura, transporte y comercialización de camarón fresco entero (Farfantepenaeus paulensis).
El organismo establece, exclusivamente para esta zafra, en tres el número máximo de trampas por permiso de pesca, otorgado a titulares de permisos de pesca comercial para pescadores de tierra o artesanales que utilicen como área de pesca el arroyo Valizas. En este caso las trampas no podrán exceder la mitad del ancho del cauce y deberán estar espaciadas entre sí 200 metros. Cada trampa deberá estar identificada con el número de permiso de pesca.
Para la zafra que se inicia, queda establecido en 10 el número de trampas para pescadores de tierra o artesanales que pesquen en las lagunas costeras salobres. En este caso las trampas no podrán formar vagas superiores a 150 metros, cualquiera sea la modalidad de calado. Cada vaga deberá estar identificada con el número de permiso de pesca.
Entre otras limitaciones, el titular del permiso de pesca comercial (pescador de tierra o artesanal) podrá utilizar para la captura de camarón una sola red de arrastre de playa para camarón y queda prohibido el arrastre con ayuda de embarcaciones.
La resolución prohíbe la pesca comercial de camarón en las siguientes áreas: en la desembocadura de la Laguna de Castillos con el arroyo Valizas, en las bocas del arroyo Valizas, de las lagunas de Rocha, Garzón y José Ignacio —en el área del mar y dentro de la laguna— y en el brazo suroeste de la Laguna Garzón.
La resolución indica que otras especies acuáticas retenidas incidentalmente, como juveniles de peces y crustáceos, deberán ser liberadas vivas; también las hembras ovígeras (con esponja) de cangrejo azul y sirí (Callinectes sapidus y Callinectes danae, respectivamente).

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.