Salven al camarón: Dinara marca la cancha para evitar la pesca indiscriminada

Ante la zafra del camarón del presente año, la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) resolvió fijar en 10 gramos el peso mínimo individual de… (seguí, hacé clic en el título)

... captura, transporte y comercialización de camarón fresco entero (Farfantepenaeus paulensis).
El organismo establece, exclusivamente para esta zafra, en tres el número máximo de trampas por permiso de pesca, otorgado a titulares de permisos de pesca comercial para pescadores de tierra o artesanales que utilicen como área de pesca el arroyo Valizas. En este caso las trampas no podrán exceder la mitad del ancho del cauce y deberán estar espaciadas entre sí 200 metros. Cada trampa deberá estar identificada con el número de permiso de pesca.
Para la zafra que se inicia, queda establecido en 10 el número de trampas para pescadores de tierra o artesanales que pesquen en las lagunas costeras salobres. En este caso las trampas no podrán formar vagas superiores a 150 metros, cualquiera sea la modalidad de calado. Cada vaga deberá estar identificada con el número de permiso de pesca.
Entre otras limitaciones, el titular del permiso de pesca comercial (pescador de tierra o artesanal) podrá utilizar para la captura de camarón una sola red de arrastre de playa para camarón y queda prohibido el arrastre con ayuda de embarcaciones.
La resolución prohíbe la pesca comercial de camarón en las siguientes áreas: en la desembocadura de la Laguna de Castillos con el arroyo Valizas, en las bocas del arroyo Valizas, de las lagunas de Rocha, Garzón y José Ignacio —en el área del mar y dentro de la laguna— y en el brazo suroeste de la Laguna Garzón.
La resolución indica que otras especies acuáticas retenidas incidentalmente, como juveniles de peces y crustáceos, deberán ser liberadas vivas; también las hembras ovígeras (con esponja) de cangrejo azul y sirí (Callinectes sapidus y Callinectes danae, respectivamente).

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.