Mgap, Inac, Sul e Inia firmaron convenio de cooperación

Se firmó este viernes 21 en el Centro de Investigación y Experimentación Dr. Alejandro Gallinal
(CIEDAG) del SUL, el Convenio de “Cooperación Técnica de Compartimento Ovino”... (seguí, hacé clic en el título)

...En el acto participaron el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre, el Presidente del SUL, Lic. Joaquín Martinicorena, el Vicepresidente de INAC, Dr. Fernando Pérez Abella y el Director del Programa Nacional de Carne y Lana de INIA, Ing. Agr. Fabio Montossi. Aguerre señaló que “no hay que acostumbrarse a llamar “Compartimento Sanitario” a la experiencia que impulsan SUL, INIA, INAC y MGAP en el Campo Experimental de Cerro Colorado. “ Hablamos como si se estuviera refiriendo a animales aislados por un problema sanitario”, cuando en realidad, podemos referimos a “animales con certificación de bio‐seguridad” que resulta ser“más exigente” que los procesos convencionales. 
Relacionado con el convenio firmado, Aguerre destacó el trabajo interinstitucional que está detrás de la firma del Convenio. Asimismo recordó que esta forma de trabajo es parte de los lineamientos estratégicos que la actual administración fijó al comienzo de su gestión.  Por su parte, el Presidente del SUL señaló que a pesar de no existir fiebre aftosa en el
país, continúan las barreras para el ingreso a mercados como la Unión Europea y El Nafta.
Es por ello que Uruguay adoptó el camino de innovar con los Compartimentos Ovinos.  
 
Vale mencionar que el proyecto apunta a: 
‐  demostrar la ausencia de anticuerpos vacunales de fiebre aftosa, mediante el
cumplimiento de los lineamientos establecidos por el Código para los animales terrestres
de la OIE
‐  diversificar, incrementar y valorizar las exportaciones de productos de origen animal, 
habilitando el acceso de la carne ovina de Uruguay a mercados que actualmente
presentan restricciones por su condición actual de País Libre de Fiebre Aftosa que
emplea la vacunación 
‐  fortalecer los lazos de cooperación público‐privada 
‐  desarrollar líneas de investigación, de producción intensiva de carne ovina
Tras la firma del convenio, se realizó una recorrida donde se mostró un comedero
automatizado y se realizó una demostración con perros adiestrados para el manejo moderno
de ovinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.