La cuota 481 no peligra

La versión de que Estados Unidos estaba apurando un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y a raíz de ese acuerdo quedaría sin efecto para terceros abastecedores el cupo 481, por ahora, “queda reducido sólo a un rumor"... (seguí, hacé clic en el título)

Pérez Abella, junto al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, el vicecanciller, Luis Porto, y representantes de las dos cámaras de la industria frigorífica, formó parte de una misión público-privada que realizó contactos oficiales y con importadores. Según dijo el jerarca, los rumores de eliminación del cupo —nacido en el marco del litigio de la carne con hormonas entre EE.UU. y la UE—, "forma parte de un gran lobby de los exportadores estadounidenses, que están enojados porque dentro de cada trimestre, los terceros abastecedores enviaron más carne de los volúmenes asignados".

El vicepresidente del INAC confirmó también que los importadores de la UE mantienen "firme el interés por la carne uruguaya. Lo que más llama la atención es el gran interés que hay, la preocupación de los importadores en perder el producto. Los cortes de la 481 hace tiempo que están en las góndolas y se creó una demanda. La performance que tuvo la carne uruguaya es excelente", sostuvo Pérez Abella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.