El cambio climático cambiará el negocio agrícola en los próximos años

El 50% de las exportaciones mundiales de café, azúcar y soja salen de América Latina. Y 20 es el número de veces que la frecuencia de inundaciones y sequías ha aumentado en las Américas... (seguí, hacé clic en el título)

... durante el período comprendido desde la primera mitad del siglo XX y la primera década del siglo XXI. Entre 2,3 y 5,1 es el número promedio de días por década en la que la primavera ha ido anticipando su inicio.
Como resultado del cambio climático, los rendimientos agrícolas están disminuyendo por varias vías: modificación en la actividad fotosintética, alteración en la distribución y presencia de insectos benéficos y plagas, cambios en el momento y duración de las etapas de crecimiento, floración y maduración y variación en la altitud óptima para la producción de cultivos, entre otras. Aspectos cualitativos como la calidad de la producción también se ven impactados aunque la magnitud de estos efectos todavía requiere investigación.
Vale la pena mirar el documento “Agricultura y clima futuro en América Latina y el Caribe: Impactos sistémicos y posibles respuestas” para entender un poco más para entender qué se puede hacer. En una parte del diagnóstico se dice que “el cambio climático generará modificaciones en la producción de cultivos: algunas áreas dejarán de ser aptas para cierto cultivo mientras que otras se volverán adecuadas para su producción. Es factible que los rendimientos se reduzcan y que los costos de producción aumenten. Estas alteraciones incidirán sobre todas las actividades agrícolas desde operaciones agroindustriales hasta las de pequeños productores. No obstante, este último grupo puede padecer de los impactos más graves y cuenta con mayores limitaciones de recursos para afrontarlos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.