El Equipo de TocToc Viajes

TocToc Viajes opera desde hace ocho años teniendo muy claro lo que quiere y lo que no quiere ser: no buscan ser la agencia de viajes más grande sino la más querida por los uruguayos. El equipo humano es fundamental para lograr dicho objetivo y charlamos con su CEO, Andrés Gil, para conocer las características de las personas que hacen a TocToc Viajes.

Image description
El equipo de TocToc Viajes
Image description
Andrés Gil - Chief Executive Officer
Image description
Patricia Ayala - Supervisora de viajes
Image description
Pablo Triunfo - Pricing and Business Intelligence Manager
Image description
Sally Ferber - eCommerce Manager
Image description
Fernando Fernández - Chief Commercial Officer
Image description
María Laura Cano Accounting & Finance Manager
Image description
Federico Ramírez - Departamento de Producto Air
Image description
Ivanna Barreiro - Supervisora de Viajes
Image description
Fernando Moratorio - Departamento de Producto Non-Air
Image description
Sabrina Varela - Chief Marketing Officer

Cualidades a las que aspira el equipo: Compromiso, creatividad e innovación, responsabilidad individual y compartida, liderazgo eficaz y sentido de pertenencia.

Aspectos destacados actuales: Compromiso, propósito común, responsabilidad individual y compartida, espíritu de colaboración y sentido de pertenencia.

¿De qué está orgulloso este equipo? El orgullo de pertenecer a una empresa que nació con una visión que es ser “la agencia de viajes más querida por los uruguayos”. Desde hace ya casi 8 años trabajamos, todos los días, en cada detalle, con este objetivo. Nunca pensamos en ser la agencia más grande, siempre pensamos en ser la mejor versión de nosotros mismos para que esto se vea reflejado en la relación con cada cliente. Que los clientes no solo nos conozcan, nos valoren, nos confíen algo tan preciado como sus vacaciones o sus viajes de negocios, sino que al final del camino terminen queriendo a la empresa, su marca y a quienes trabajamos en ella. Ese orgullo de ser parte de un proyecto diferente, con una visión disruptiva. No es vender más lo que nos hace mejores; es ser mejores lo que nos hará vender más, captar más clientes, ser recomendados y ser más exitosos como empresa.  

¿Cuál es el ingrediente secreto de este equipo, qué lo hace único? Uno de los ingredientes secretos más destacables es la flexibilidad, o – dicho de otro modo – la capacidad de reacción y adaptación. En el día a día, en la táctica, solemos ser muy ágiles para poder “montarnos a todas las olas”, en una industria particularmente dinámica, que cambia constantemente. En general somos buenos en no dejar pasar una sola oportunidad; oportunidades comerciales, pero también oportunidades de mostrarnos diferentes frente al mercado, buscando siempre generar una sonrisa en el cliente. En nuestras acciones de marketing (siempre buscando ser divertidos), en nuestra atención telefónica o presencial (siempre intentando ser eficaces y eficientes), pero – en ese mismo vértigo que impone la industria – sin dejar nunca de ser cálidos y empáticos. Esto fue puesto a prueba de un modo extremo durante el período de la pandemia, un evento único, que nos sacudió de un modo tremendo, que nos dejó heridas, pero del que salimos fortalecidos. Fue la muestra de resiliencia empresarial más imponente en la que pude participar en toda mi historia laboral.

¿Qué le hace falta a este equipo para ser un mejor equipo? Madurar, aprender de los errores, no aburrirse de corregir, terminar de aprender que el cambio es la constante y no sufrirlo tanto. Muchas veces padecemos que la industria cambie, que nunca podamos terminar de asentarnos en un modo de trabajar. Es natural que suceda, pero tenemos que aprender a no quejarnos y seguir para adelante; en este sentido – creo – la pandemia fue una buena escuela. Como siempre decimos en la interna, después de estos dos años de “apagón industrial”, de que tu facturación se caiga 95%, ahora con el negocio volviendo a la normalidad ¿Podemos decir que tenemos problemas? No, problemas de verdad tuvimos en 2020 y 2021. Es hora de ser agradecidos de volver a tener la oportunidad.

¿Por qué este equipo debería ser el ganador del Hay Equipo 2023? Creo que sería un reconocimiento justamente a esa resistencia, a la resiliencia demostrada, a la capacidad de adaptarse a cualquier entorno, por más hostil que sea. Este equipo dejó la piel en circunstancias muy extremas, de absoluta incertidumbre durante casi dos años. La pandemia pudo habernos liquidado, desgastado hasta apagar la llama. Sin embargo, el equipo salió fortalecido y nunca perdió su norte. Porque también quisimos ser los más queridos en plena pandemia – cuando los clientes no estaban muy felices al ver sus sueños de viajar postergados –; y estoy convencido de que el equipo lo consiguió, que la empresa salió a flote y sobrevivió a la tormenta por el amor y dedicación de sus empleados, atributos desplegados incluso sin tener claro cuánto tiempo iba a durar ese flagelo, cuán profundo nos iba a hundir y de qué modo íbamos a salir. Es difícil no emocionarse al recordar todo ese proceso y vernos hoy, evolucionados, modernizados, proponiendo un modelo de negocios híbrido – digital y físico presencial – que nos obligó a una reingeniería organizacional muy profunda, que transitamos mientras salíamos de la pandemia y que sin tantos hombros apoyando habría sido imposible de ejecutar.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.

Almorzamos con Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.