El equipo de Cabal

“En una empresa de servicios, el capital humano es fundamental”, resume Marcelo Caig, Gerente General de Cabal. Nos dedicamos a conocer tras bastidores a esta empresa que lleva 30 años en el mercado local, uno que cambia cada vez más rápido. 

Image description
El equipo de Cabal
Image description
Marcelo Caig - Gerente General
Image description
Luis Horst - Jefe Comercial
Image description
Carlos Cardozo - Jefe de Operaciones
Image description
Paul Lipiec - Jefe de Desarrollo
Image description
Mónica Pangussi - Jefa de Seguridad y Atención Telefónica

¿Cuáles de las siguientes cualidades considera este equipo que son importantes para ser un mejor equipo? Compromiso, confianza, creatividad e innovación, liderazgo eficaz y sentido de pertenencia.

¿Cuáles de las siguientes cualidades se destacan en este equipo de trabajo? Compromiso, confianza, creatividad e innovación, espíritu de colaboración, sentido de pertenencia.

¿De qué está orgulloso este equipo? Este equipo está orgulloso de muchas cosas, pero fundamentalmente de formar parte de una empresa que compite en un mercado de alta competencia y que hace 30 años permanece en un sitial importante, sorteando escollos, reinventándose, agregando nuevos productos y servicios, siempre actuando en función de las necesidades de nuestros clientes, a quienes consideramos nuestros socios de negocio.

La industria de medios de pago es una industria muy cambiante no solo a nivel país, sino a nivel mundial, y cuando contás con personal maduro, sumamente comprometido, que constantemente está saliendo de su zona de confort en pos de brindar la mejor calidad de servicio, te llena de orgullo poder liderarlos. 

¿Cuál es el ingrediente secreto de este equipo, qué lo hace único?

En una empresa de servicios, el capital humano es fundamental.

A esta altura Cabal es una familia. La mayor parte de quienes integramos este equipo, hace más de 25 años que trabajamos juntos, probablemente pasemos más tiempo juntos que con nuestras propias familias. Eso hace que no solamente este equipo sino todos los colaboradores de la empresa, tengan un conocimiento muy profundo de los productos y servicios que brindamos. Esto sumado a la visión crítica de cada uno de nosotros, que nos hace ser muy exigentes con nuestro trabajo diario, nos lleva a brindar un servicio de calidad. 

Pero como a su vez vivimos en Uruguay y día a día tenemos que reinventarnos, utilizamos nuestra creatividad para poder asistir a nuestros socios de negocio de la forma más dinámica y flexible posible, todo esto nos hace ser diferentes.

 

¿Qué le hace falta a este equipo para ser un mejor equipo?

A pesar del tiempo que trabajamos juntos, personalmente considero que siempre tenemos espacio para mejorar, ya sea desde lo individual como desde lo grupal, pero por suerte el perseguir nuevos objetivos, y la llegada de nuevos desafíos, nos obliga a ponernos a prueba diariamente, y en definitiva esto nos ayuda a mejorar muchos aspectos, desde la comunicación y el manejo de conflictos, hasta la adaptación a una nueva realidad.

 

¿Por qué este equipo debería ser el ganador del Hay Equipo 2023?

Porque somos un equipo que demuestra día a día que con esfuerzo, compromiso y mucha dedicación, se pueden alcanzar las metas propuestas, siempre intentando dar el máximo, en pos de brindar la mejor calidad de servicio del mercado.


Este espíritu de servicio es el mismo con el que se inició este desafío, y es lo que nos va a guiar siempre, hacia el logro de nuestros objetivos

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.