El Equipo de Grido Helado

De izquierda a derecha: Fernando Mino (Gerente Comercial), Natalia Ferrari (asistente de gerencia y responsable de Call Center UY), Alejandro Yankilevich (gerente de Marketing), Mariana Mula (Responsable de Administración y Finanzas), Eugenia Godoy (Responsable de Capacitación y Supervisión), Laura Pérez (Responsable  de Logística y Stock).

Ficha Técnica:
Nombre Comercial: Grido Helado
País de origen: Argentina
Año de Fundación: 2000
Inicio de operaciones en UY: 2012
Razón social: Asanova S.A
Rubro: Alimentos
Cantidad de sucursales en UY: 57
Cantidad de empleados en UY: 8 (sin contar las heladerías)

Destacado: “Grido Helado es una empresa nacida en Córdoba, Argentina, en el año 2000. Se desarrolló bajo sistema de franquicias logrando convertirse, gracias a la aceptación de sus clientes, en la quinta cadena de comercialización de helados en el mundo, con 1300 locales en Argentina, 46 en Chile y 57 locales en Uruguay. Grido ha cumplido tres años de presencia en nuestro país, caracterizándose por ofrecer un producto delicioso y al alcance de todos, rompiendo el esquema convencional de heladería a través de la accesibilidad y diversidad de su oferta y la innovadora estructura de sus locales”.” (Fernando Mino)

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.