El Equipo de Bodega Filgueira

(Fotos de Guillermo Cerizola)



De izquierda a derecha: Juan Pablo Terzaghi (contador), Máximo De León (administrativo), Leonardo Necchini (director), Melissa Barrera (enóloga), Gastón Turcatti (encargado de exportaciones), Gustavo Díaz (encargado de viñedos) y Sebastián Delorrio (comercial y marketing)

Melissa Barrera: “Filgueiras es una bodega de tamaño medio a nivel nacional en la que elaboramos aproximadamente 200.000 litros de vino al año.
En el año 2011 Leonardo Necchini y su grupo compraron la bodega a la Familia Filgueira y hemos tenido cuatro vendimias desde ese entonces. Cuando una vendimia viene buena es buena para todas las bodegas y, en particular la vendimia del 2014 comenzó con muchas lluvias lo cual fue bastante complicado para los vinos blancos, tuvimos que trabajar mucho en la selección tanto en el viñedo como en la bodega. Luego comenzó a mejorar el clima y tuvimos mejores resultados en lo que refiere al vino tinto.
En lo que relacionado a la producción y las ventas exportamos la mitad de lo que producimos a veinte países. Nuestro principal mercado es Brasil y los objetivos para este año es abrir nuevos mercados y seguir ampliando nuestra presencia en los países en los que ya trabajamos. Es complicado salir a otros mercados, no por la calidad de nuestros productos, sino por la falta de conocimiento de los vinos uruguayos. La gente que busca vinos sudamericanos se interesa por los provenientes de Chile o Argentina y aunque tengamos un vino mejor, competimos con productos de países como Hungría o Grecia que son lugares menos conocidos como productores de vino. Si hablamos de concursos de vino, solamente participamos en los avalados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino porque nos da  garantía de que se trata de una competencia que tiene ciertos parámetros y normas. Hemos ganado medallas de plata en España, de oro en Canadá, y nuestro vino más premiado es el Tannat Proprium, que lo lanzamos en 2011 y desde ese año viene ganando diferentes galardones. Nuestra variedad Tannat no sólo es la más premiada sino que también es la más vendida tanto en Uruguay como en los otros países a donde llegamos con él”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.