Yamba en la cresta de la ola (creció un 60% en el último año y va por Argentina y España)

(Por Ernesto Andrade) La empresa dedicada a la comercialización de buzos, remeras, gorros entre otros, creció un 60% según su propietario Facundo Cánepa. Presentes en dos tiendas físicas, en comparación con las ventas online, están parejas y planean llegar a Argentina y España con sus productos.

Image description

Yamba Store nace en el año 2017 de la mano de Facundo Cánepa, quien se declara fan de los buzos de un estilo que siempre llamaron su atención. Así fue que notó el interés que tenían sus allegados para ese tipo de productos y decidió emprender en una empresa que los pudiera comercializar. 

Según el emprendedor:  “En ese momento estudiaba ingeniería, algo que nada que ver. Abrí la empresa y así nació Yamba. Conseguimos un proveedor en la zona y así fue que empezamos a importar los buzos y ahora también ya estamos diversificando con otros productos”. Los buzos que comercializa la marca, están hechos a partir de materiales reciclados, algo que va en concordancia con “nuestros valores, en tanto que todo lo que esté a nuestro alcance, que podamos hacer para ayudar al medioambiente, lo hacemos, por más chico que sea, para nosotros está buenísimo. Es algo que nos gusta transmitir mucho, lo tenemos de nuestra crianza” señaló Cánepa.
 


Además de buzos, la marca se está diversificando, venden cases para celulares, remeras, gorros, tapabocas, algunos de los cuales los producen en Uruguay y otros son importados. “Nos gusta mucho el surf, les damos mucho uso a todos nuestros productos en todo lo que sea actividades al aire libre, es ahí a donde apuntamos, alejados de los celulares y las distracciones que hoy en día nos gobiernan” señaló el empresario.

Yamba comenzó a vender en Chile a través de envíos, y como parte del proyecto está instalarse allí, comenzando en principio con sus buzos y luego añadiendo el resto de productos. En la actualidad están presentes de forma física en un local multimarca en la calle Ellauri y en Carrasco en donde mantienen su oficina, depósito y tienda.
 


Por otra parte, la pandemia, que en principio imaginaron les afectaría de forma negativa, generó el mayor crecimiento de la empresa, alcanzando un 60% en sus ventas, motivadas fundamentalmente por el canal online, ya sea vía instagram o la página web.

El rumbo de la empresa está claro para Cánepa quien señaló que “apuntamos al profesionalismo de la empresa, continuar mejorando algunas cosas, también a continuar ampliando la gama de productos, diversificar y llegar a más países. No solo a Chile sino Argentina e incluso España”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.