¡Y Pablo Costoya de UCM fue el CEO del Año! (y mirá quién ganó la Plata y el Bronce en esta categoría)

Ayer celebramos una nueva Gala de InfoNegocios, en la que como venimos haciendo en todas sus ediciones anteriores, entregamos premios a lo mejor del empresariado uruguayo de 2023. Para llegar a esto te invitamos a que votaras para elegir a tus candidatos favoritos en todas las categorías, como la de CEO del Año, galardón cuyo Oro se lo llevó Pablo Costoya, mientras que Mariela Espino se quedó con el premio de Plata y André Gailey con el de Bronce.

Con el 26,2% de los votos, cifra auditada por PwC que una vez más nos brindó su transparencia y seriedad para la gala, Pablo Costoya, gerente general de UCM, se convirtió anoche en el CEO del Año de la 16ª Gala de InfoNegocios. Entre los más de 20.000 votos realizados por los lectores, Costoya se quedó con el premio de Oro de esta categoría que reconoce uno de los roles más importantes dentro del mundo de los negocios y la gestión empresarial: el de Chief Executive Officer (CEO).

Como vimos durante la gala, Costoya comparte el podio de CEO el Año con otros dos profesionales más que relevantes para el mundo de los negocios empresariales del país: Mariela Espino, gerente general del Banco de la República (BROU), quien obtuvo el premio de Plata con el 18,1% de los votos, y André Gailey, CEO de Banco Itaú, quien con el 15,5% se quedó con el premio de Bronce.

Todo lo que sucedió ayer durante la ceremonia de premios de la 16ª Gala de InfoNegocios fue sorprendente, con un Antel Arena lleno de invitados que vivieron cada momento con alegría y mucha emoción, impecablemente conducidos con el encanto de Carolina “Pampita” Ardohain.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.