Y en 2022 la banca privada volvió a tener ganancias (Santander, Scotiabank y BBVA en el podio)

Según un informe elaborado por la Comisión Técnica Asesora de la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) y denominado “Rentabilidad de los bancos en Uruguay (en base a los resultados del ejercicio 2022)”, menos el Banco Heritage que presentó pérdidas por US$ 226.000, el margen financiero bruto de los bancos privados aumentó 48% y alcanzó el nivel más alto en 10 años.

Image description

De acuerdo a los datos aportados por la Comisión Técnica Asesora de la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU), en 2022 se observó un aumento del volumen de negocios de los bancos y hubo un crecimiento tanto en los créditos otorgados como en la captación de depósitos, por lo tanto, las ganancias del conjunto de los bancos privados fueron mayores a las de 2021.

De hecho, según el informe “Rentabilidad de los bancos en Uruguay (en base a los resultados del ejercicio 2022)”, en total el sistema bancario privado acumuló US$ 245 millones, significando US$ 37,5 millones más que el año anterior.

El documento de AEBU señala que todos los bancos arrojaron ganancias en el 2022, menos el Banco Heritage que presentó pérdidas por US$ 226.000. Por otra parte, el Bandes y el Banco Nación estuvieron muy cerca del equilibrio, obteniendo ganancias por US$ 591.000 y US$ 481.000 respectivamente.

Analizando las gráficas del informe, la variación en US$ millones entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022 muestra que en el podio de bancos ganadores primero está Santander, que tuvo un mejor desempeño que el año pasado ganando US$ 110 millones contra los US$ 79,4 millones de 2021, es decir, creció en US$ 30,6 millones.

En segundo lugar, está el banco Scotiabank, que en 2021 había obtenido US$ 6,5 millones, y cerró 2022 con US$ 29,3 millones, dando un crecimiento de US$ 22,8 millones. Tercero se ubica el BBVA, cuya variación fue de US$ 6,4 millones, dado que en 2021 había cerrado su ejercicio con US$ 24 millones y 2022 lo cerró con US$ 30,4 millones.

¿Qué pasó mientras tanto con el Banco Hipotecario (BHU) y el Banco República (BROU)? Según el informe “Rentabilidad de los bancos en Uruguay (en base a los resultados del ejercicio 2022)”, el BHU ganó US$ 80 millones, una variación de US$ 20,3 millones respecto a 2021. Mientras que en el caso del BROU, las ganancias en 2022 fueron por US$ 227,3 millones, cuando en 2021 habían sido de US$ 400,8 millones, es decir, U$S 173,5 millones menos.

“Esta caída -dice el informe- se relaciona con la valuación de su balance ante la baja del precio del dólar”.

En suma, según el informe de AEBU, el margen financiero bruto de los bancos privados aumentó el año pasado y se sitúa así en el nivel “más alto en diez años”, lo cual va en línea con los resultados registrados tanto en 2019 como en 2020, que fueron “los mejores de los últimos 15 años”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!