Y en 2022 la banca privada volvió a tener ganancias (Santander, Scotiabank y BBVA en el podio)

Según un informe elaborado por la Comisión Técnica Asesora de la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) y denominado “Rentabilidad de los bancos en Uruguay (en base a los resultados del ejercicio 2022)”, menos el Banco Heritage que presentó pérdidas por US$ 226.000, el margen financiero bruto de los bancos privados aumentó 48% y alcanzó el nivel más alto en 10 años.

Image description

De acuerdo a los datos aportados por la Comisión Técnica Asesora de la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU), en 2022 se observó un aumento del volumen de negocios de los bancos y hubo un crecimiento tanto en los créditos otorgados como en la captación de depósitos, por lo tanto, las ganancias del conjunto de los bancos privados fueron mayores a las de 2021.

De hecho, según el informe “Rentabilidad de los bancos en Uruguay (en base a los resultados del ejercicio 2022)”, en total el sistema bancario privado acumuló US$ 245 millones, significando US$ 37,5 millones más que el año anterior.

El documento de AEBU señala que todos los bancos arrojaron ganancias en el 2022, menos el Banco Heritage que presentó pérdidas por US$ 226.000. Por otra parte, el Bandes y el Banco Nación estuvieron muy cerca del equilibrio, obteniendo ganancias por US$ 591.000 y US$ 481.000 respectivamente.

Analizando las gráficas del informe, la variación en US$ millones entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022 muestra que en el podio de bancos ganadores primero está Santander, que tuvo un mejor desempeño que el año pasado ganando US$ 110 millones contra los US$ 79,4 millones de 2021, es decir, creció en US$ 30,6 millones.

En segundo lugar, está el banco Scotiabank, que en 2021 había obtenido US$ 6,5 millones, y cerró 2022 con US$ 29,3 millones, dando un crecimiento de US$ 22,8 millones. Tercero se ubica el BBVA, cuya variación fue de US$ 6,4 millones, dado que en 2021 había cerrado su ejercicio con US$ 24 millones y 2022 lo cerró con US$ 30,4 millones.

¿Qué pasó mientras tanto con el Banco Hipotecario (BHU) y el Banco República (BROU)? Según el informe “Rentabilidad de los bancos en Uruguay (en base a los resultados del ejercicio 2022)”, el BHU ganó US$ 80 millones, una variación de US$ 20,3 millones respecto a 2021. Mientras que en el caso del BROU, las ganancias en 2022 fueron por US$ 227,3 millones, cuando en 2021 habían sido de US$ 400,8 millones, es decir, U$S 173,5 millones menos.

“Esta caída -dice el informe- se relaciona con la valuación de su balance ante la baja del precio del dólar”.

En suma, según el informe de AEBU, el margen financiero bruto de los bancos privados aumentó el año pasado y se sitúa así en el nivel “más alto en diez años”, lo cual va en línea con los resultados registrados tanto en 2019 como en 2020, que fueron “los mejores de los últimos 15 años”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.