Y en 2022 la banca privada volvió a tener ganancias (Santander, Scotiabank y BBVA en el podio)

Según un informe elaborado por la Comisión Técnica Asesora de la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) y denominado “Rentabilidad de los bancos en Uruguay (en base a los resultados del ejercicio 2022)”, menos el Banco Heritage que presentó pérdidas por US$ 226.000, el margen financiero bruto de los bancos privados aumentó 48% y alcanzó el nivel más alto en 10 años.

Image description

De acuerdo a los datos aportados por la Comisión Técnica Asesora de la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU), en 2022 se observó un aumento del volumen de negocios de los bancos y hubo un crecimiento tanto en los créditos otorgados como en la captación de depósitos, por lo tanto, las ganancias del conjunto de los bancos privados fueron mayores a las de 2021.

De hecho, según el informe “Rentabilidad de los bancos en Uruguay (en base a los resultados del ejercicio 2022)”, en total el sistema bancario privado acumuló US$ 245 millones, significando US$ 37,5 millones más que el año anterior.

El documento de AEBU señala que todos los bancos arrojaron ganancias en el 2022, menos el Banco Heritage que presentó pérdidas por US$ 226.000. Por otra parte, el Bandes y el Banco Nación estuvieron muy cerca del equilibrio, obteniendo ganancias por US$ 591.000 y US$ 481.000 respectivamente.

Analizando las gráficas del informe, la variación en US$ millones entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022 muestra que en el podio de bancos ganadores primero está Santander, que tuvo un mejor desempeño que el año pasado ganando US$ 110 millones contra los US$ 79,4 millones de 2021, es decir, creció en US$ 30,6 millones.

En segundo lugar, está el banco Scotiabank, que en 2021 había obtenido US$ 6,5 millones, y cerró 2022 con US$ 29,3 millones, dando un crecimiento de US$ 22,8 millones. Tercero se ubica el BBVA, cuya variación fue de US$ 6,4 millones, dado que en 2021 había cerrado su ejercicio con US$ 24 millones y 2022 lo cerró con US$ 30,4 millones.

¿Qué pasó mientras tanto con el Banco Hipotecario (BHU) y el Banco República (BROU)? Según el informe “Rentabilidad de los bancos en Uruguay (en base a los resultados del ejercicio 2022)”, el BHU ganó US$ 80 millones, una variación de US$ 20,3 millones respecto a 2021. Mientras que en el caso del BROU, las ganancias en 2022 fueron por US$ 227,3 millones, cuando en 2021 habían sido de US$ 400,8 millones, es decir, U$S 173,5 millones menos.

“Esta caída -dice el informe- se relaciona con la valuación de su balance ante la baja del precio del dólar”.

En suma, según el informe de AEBU, el margen financiero bruto de los bancos privados aumentó el año pasado y se sitúa así en el nivel “más alto en diez años”, lo cual va en línea con los resultados registrados tanto en 2019 como en 2020, que fueron “los mejores de los últimos 15 años”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.