Uruguay vs Japón es el partido más requerido para esta Copa América (US$ 500 con entrada incluida)

Según varias agencias de viajes consultadas por InfoNegocios, el destino más vendido para esta Copa América hasta el momento es Porto Alegre, donde se disputará el jueves 20, el segundo partido que la Selección Uruguaya de Fútbol tendrá dentro de este torneo. La modalidad más vendida es vía terrestre, aunque también existe un considerable número de vuelos aéreos.

Image description

En base a varias consultas realizadas, InfoNegocios supo que el partido de Uruguay vs Japón, que se disputará en la ciudad de Porto Alegre, se convierte en el más requerido por el total de los uruguayos. Es así que la modalidad de venta que más interesa es vía terrestre, a un precio que ronda los US$ 500 con entrada incluida y US$ 180 sin entrada. Sin embargo, para viajar a este destino también aparece un considerable número de ventas aéreas.

A este partido le sigue el tercero de la fase de grupos, que se disputará el 24 de junio ante Chile, en la ciudad de Río de Janeiro. Para él, la modalidad más pedida por el público uruguayo es la aérea, a un precio aproximado de US$ 1.100.

Mientras tanto, el destino que menos interesa es Belo Horizonte, en donde se disputará el 16 de junio el primer partido que la selección tendrá ante Ecuador; quizás por su lejanía o también por el rival que salió sorteado para esa ocasión.

Según contaron desde Cisplatina Turismo, la cantidad de paquetes terrestres emitidos hasta el momento hacia Porto Alegre fueron 36, mientras que aéreos fueron 19. En el caso de Río de Janeiro, la cantidad de paquetes vendidos que incluyeron viajes aéreos fueron 23. Hoy, desde las agencias de viaje afirman que aún no hay nada agotado y que, en caso de pasar a la siguiente fase, el pasaje de vuelta podrá ser reemitido, y los viajes internos, el hospedaje y los traslados,  reprogramados por la misma agencia que vendió el paquete inicial.

Pero estas no son las únicas opciones. También existen agencias que ofrecen paquetes para ir a ver los tres partidos que Uruguay jugará en esta fase de grupos. En esa ocasión, el precio final rondaría entre US$ 3.200 y US$ 3.800, dependiendo de los hoteles que el usuario elija para hospedarse. Allí se incluyen las entradas para acceder a los tres partidos, los traslados desde y hacia el aeropuerto, los vuelos internos, el hotel y el estadio,  pero deja por fuera el vuelo inicial y el final hacia destino. Además, y en todos los casos, cada entrada viene acompañada de un hospitality buffet exclusivo que será brindado en cada sede de juego.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.