Uruguay obtuvo un muy buen resultado en el nuevo Índice de Infiernos Fiscales

En el marco del fuerte compromiso con la educación y la divulgación de información, y tras el éxito de la edición 2022, The 1841 Foundation, la fundación que fundó y preside Martín Litwak, publicó la segunda edición del Índice de Infiernos Fiscales. Uruguay, en esta oportunidad, se ubicó en el puesto 72, con uno de los mejores resultados de Latinoamérica.

Image description

En esta oportunidad, el indicador evaluó 82 países de Europa y América, en función de datos obtenidos de fuentes públicas, específicamente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial. De esta forma, el trabajo diferenció tres grupos: los infiernos fiscales (del puesto 1 al 13 del ranking), los países en riesgo de convertirse en uno (ocupan del lugar 14 al 32) y los países en situación de normalidad (del lugar 33 al 82 del ranking).

¿Cómo le fue a Uruguay en esta nueva edición del ranking? Esta vez, Uruguay se ubicó en el lugar número 72 del listado, con un puntaje total de 4,40 (compuestos por 6 puntos en la medición cuantitativa y 2 puntos en la medición cualitativa). De esta forma, se ubicó entre los países considerados como normales, y sólo Aruba y Puerto Rico consiguieron mejores resultados en América Latina y el Caribe.

Los países vecinos, Argentina y Brasil, en cambio, obtuvieron muy malos resultados. Argentina, por segunda vez consecutiva se ubicó en el podio de los peores infiernos fiscales (en el lugar número 3, sólo superado por Venezuela y Bielorrusia) y Brasil se ubicó en el lugar número 5, mostrando un fuerte deterioro en comparación a la edición anterior.

Cómo se realizó el estudio La metodología utilizada para realizar este índice consistió en evaluar a cada uno de los 82 países integrantes del ranking a través de una variable cuantitativa, que representa el 60% de la puntuación total, y una variable cualitativa, que responde a la calidad de gobierno, y representa el 40% de la puntuación total.

En la variable cuantitativa se tuvo en cuenta la presión fiscal -medida como impuestos totales en porcentaje del PBI-, la presión de la deuda media -medida como el total de la deuda pública sobre el PBI-, la presión inflacionaria -medida como un índice de inflación- y la potencial presión fiscal -medida como la diferencia entre gastos e ingresos públicos sobre el PBI-. Toda la información fue extraída de datos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.

A nivel cualitativo, los indicadores considerados fueron la voz y rendición de cuentas, el Estado de derecho, la calidad de la regulación, la estabilidad política, la eficiencia estatal y el control de la corrupción.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.