Unos 15.000 uruguayos invierten en el sector inmobiliario paraguayo (tienen más retornos y menos impuestos)

La cifra de uruguayos invirtiendo en el rubro inmobiliario en Paraguay en los últimos años se ha incrementado de manera sostenible hasta llegar actualmente a 15.000, según dijo a InfoNegocios el gerente de Giovanni Masulli, desarrollador inmobiliario de Inmo Group S.A.

Las inversiones se están focalizando en las cabeceras de las ciudades más importantes de Paraguay: Asunción y Ciudad del Este, así como también en el Chaco por las explotaciones agrícolas-ganaderas.


En el rubro inmobiliario en ciudad, las inversiones se están focalizando en residencias y oficinas apuntando a la clase media y alta. El segmento oficinas y comercial también sigue en un franco incremento según el entrevistado.


Según el gerente de Giovanni Masulli, el “boom” de los inversores uruguayos en tierras guaraníes comenzó en los últimos diez años y la cifra sigue en aumento.
El déficit habitacional en Paraguay es de 1 millón de viviendas, a nivel nacional se deben construir 40.000 viviendas por año para dar satisfacción a la demanda que va en aumento. En Gran Asunción, la demanda habitacional es de entre 12.000 y 13.000 viviendas, actualmente se están construyendo 8.000 (-40%).


En cuanto a la proyección para los próximos 20 años, 2.750.000 demandarán una vivienda, es decir aquellas personas que hoy tienen 20 años o menos.


Lo que más atrae a los inversionistas uruguayos en Paraguay son los retornos económicos. “Son más altos que los de Uruguay principalmente por una carga impositiva mucho menor existente en Paraguay y por un bono demográfico que está acompañando el crecimiento. Hay demanda genuina de viviendas y oficinas”, graficó el entrevistado.


El gerente de Giovanni Masulli, estuvo en Uruguay en el marco de la charla “Invertir en Paraguay y Bolivia. Oportunidades de negocios y cómo desembarcar”, organizada por CPA Ferrere.


El encuentro realizado en el Edificio Ferrere (Juncal 1392) contó también con Emiliano Zapata, importador y exportador de ganado y productor agropecuario en Bolivia,Pedro Ayala, gerente senior de CPA Ferrere Paraguay,Pablo Ordoñez, socio de Ferrere Bolivia y Alfonso Capurro, gerente senior de CPA Ferrere Uruguay.
La conferencia fue moderada por Leonardo Isoardi, socio regional de CPA Ferrere.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.