Una alianza inteligente entre Montevideo y Buenos Aires

(Por Daniel Castro Veiga) Ayer comenzó el Encuentro de Ciudades Inteligentes en sala Ernesto de los Campos de la Intendencia de Montevideo, en el marco del IX Foro Regional de Líderes de Gobierno. El objetivo del foro es reunir representantes de diferentes países de la región para presentar y discutir casos exitosos en la implementación de las Tecnologías de Información por los distintos gobiernos.

Image description

La primera de las tres jornadas que contempla el evento, contó con la participación del Intendente de Montevideo, Daniel Martínez, el director de Relaciones Internacionales e Institucionales de Buenos Aires, Francisco Resnicoff y la directora del departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente de Montevideo,Cristina Zubillaga. El diálogo entre los tres fue el puntapié inicial para la actividad, que posteriormente comenzó a recibir a los expositores.

InfoNegocios estuvo presente en la apertura del ciclo, cuyo eje temático remitió a las “Ciudades Inteligentes en el Río de la Plata”. Quien tomó la palabra, luego de una breve presentación del comunicador Gonzalo Camarotta, fue el Intendente Martínez que agradeció la concurrencia de los participantes de la vecina orilla (más de 20) y de las autoridades que se acercaron. El político resaltó la necesidad de mejorar las condiciones para quienes innovan y emprenden, porque “hay que innovar todos los días, mucho más cuando vivimos en la época del cambio” sentenció.

Además dijo que 2 de cada 3 niños de hoy, van a trabajar en oficios, tareas y trabajos que actualmente no existen, por lo que “tenemos el mandato ético e imperativo de hacer las cosas bien para la ciudadanía y mejorar día a día” argumentó.

Por otra parte entiende que, tanto en Argentina como en Uruguay, las experiencias, problemas y posibles soluciones en aspectos como movilidad, inclusión, limpieza, transporte y medio ambiente son muy similares, por lo que resulta fundamental un espacio de cooperación y colaboración.

Rosincoff adhirió al concepto y comentó que “efectivamente estamos en un proceso de formalización de la cooperación de experiencias prácticas”, que se verá materializado cuando Buenos Aires y Montevideo se presenten juntas en la Expo Smart Cities de Barcelona.

Zubillaga aseguró que estas alianzas son fructíferas y citó como ejemplo a la Unión Europea, donde la sinergia entre ciudades “les ha permitido crecer un 20% más rápido”. La directora agregó que se estima que para 2020 existan drones tripulados, dato que indica que estamos en un momento donde el movimiento de la ciudad y el uso del espacio público “cambia exponencialmente” finalizó.

A través de estas actividades, se apunta a señalar aquellos puntos esenciales para lograr la transformación, el desarrollo y la modernización de los procesos en los diferentes países, que busca más beneficios sociales para la población latinoamericana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!