Un nuevo proveedor que quiere andar volando (en noviembre se lanza ViaSendo)

(Por Belén Fourment) La marca de micro logística ViaSendo comenzará a operar el mes que viene, y ofrece mayor frecuencia de vuelos, mayor cobertura en el interior y una única tarifa a la hora de comprar por internet en Estados Unidos.

Image description

Enfocado en las compras personales inicialmente de usuarios en Uruguay y con la idea de poder desarrollarse hacia afuera, la marca de micro logística ViaSendo comienza a operar en Uruguay el mes que viene, con el objetivo de ofrecerle a los clientes una serie de mejoras en lo que a compras online en el exterior refiere.
 
ViaSendo, que instaló su sede en Pedro Bustamante, desarrollará dos conceptos fuertes.
 
Por un lado está Sendo@Home, que en base a la realidad del mercado y de los proveedores actuales, busca potenciarse en base a diferenciales “importantes para el cliente, y que hoy no se están ofreciendo”, contó su directora, María Noel Laborde, a InfoNegocios.
 
“Apuntamos a darle la posibilidad al cliente de tener una mejor frecuencia de vuelos, con cuatro vuelos semanales -actualmente la regla es de un vuelo-, para que la compra llegue rápidamente a Uruguay. También cerramos un acuerdo para la entrega de la última milla, a domicilio, oficina o pick up, en todo el país, de la mano de UES. La presencia de los Pick Up de UES es Montevideo es muy fuerte, con cuatro puntos de entrega en Montevideo y una red en pleno crecimiento en todo elinterior. Todo el servicio que ofreceremos a los clientes es sobre un precio cerrado, una tarifa única, para que no haya sorpresas”, explicó Laborde.
 
“Está claro que el mercado de compras en el exterior en Uruguay es muy competitivo, pero entendemos que hay espacio para sumar un proveedor más, apuntando a estos diferenciales”, dijo Laborde, quien dirige ViaSendo, un proyecto que gestó con otros tres socios que vienen del rubro de comercio internacional, y han trabajado en multinacionales vinculadas al sector.
 
El otro concepto de ViaSendo es Sendo@Travel, enfocado en viajeros y pensado para aquellos que saben que van a viajar a Estados Unidos en determinada fecha, entonces pueden adelantar sus compras a través de internet, aprovechar descuentos especiales, y asegurarse que la compra llegue a su lugar de hospedaje en tiempo y forma.
 
En este caso, las tarifas cambian según el tamaño y kilaje de las cajas (hay tres variantes) además de la zona en Estados Unidos a la que se distribuya, e incluye un margen mínimo de 60 días de depósito. Y es esta pata de trabajo la que buscan escalar a nivel regional, mientras que Sendo@Home estará enfocada en el público uruguayo.

El objetivo de ViaSendo es cerrar el año con los dos servicios operativos en Uruguay, y apuntar a Chile y a Perú como nuevos destinos para el primer trimestre de 2019. “Tenemos como expectativa generar una experiencia fuerte y positivo en los clientes en esta zafra de fin de año y desde allí crecer en 2019”, dijo Laborde.

Tu opinión enriquece este artículo:

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

El plan estratégico de 5 años de la CUTI, junto con el nuevo gobierno: Crear 15.000 puestos de trabajo y aumentar las exportaciones al 10% del PBI

(Por Antonella Echenique) CUTI presentó un plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de crear 15.000 empleos y llevar las exportaciones tecnológicas al 10% del PBI. Amílcar Perea, presidente de la cámara, destacó la necesidad de aprovechar esta oportunidad para consolidar a Uruguay como líder en innovación y conocimiento.

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.